El Apunte - Opinión
Esperanzas para la industria
Las ofertas por el suelo que dejó de Delphi y el viaje de Felipe VI pueden consolidar la recuperación
La Bahía de Cádiz añora su pasado industrial. Aunque algunos de sus apartados, como la aeronáutica, gozan de una salud notable y pese a la recuperación de la cartera de encargos en la construcción naval, aún pesan los años en los que la sensación de decadencia era omnipresente y la ansiedad por las buenas noticias es difícil de satisfacer. Sin embargo, hay motivos para creer.
Por un lado hay que basar el moderado optimismo en la actividad que ya registran tantas plantas y empresas auxiliares pero, además, está la perspectiva de nuevos proyectos que vengan a consolidar esa sensación de actividad constante, que da tantas horas de trabajo como prestigio, que se convierte en la mejor garantía de nuevos retos. Esas expectativas pasan por la recuperación del viaje que el Rey Felipe tuvo que aplazar a finales del pasado año y que retomará el próximo sábado. El destino es Arabia Saudí y el objetivo para las plantas gaditanas de Navantia es que consiga impulsar el acuerdo que permita construir cinco corbetas para las fuerzas armadas saudíes. Supondría más de 2.000 millones de euros y garantizaría la carga de trabajo para algunas de las plantas de la Bahía, especialmente la de San Fernando, para lo que resta de década.
Como complemento a esta esperanza industrial, aparecen iniciativas que pueden resucitar en parte lo que fuera fabril actividad en la factoría de Delphi. Ese nombre inspira uno de los peores episodios de la deslocalización y la pérdida de peso industrial en la comarca. Siempre se ha esperado que sus terrenos volvieran a ser activos y productivos pero nunca se ha logrado cuando está cerca de cumplirse una década de aquel doloroso cierre. Ahora, aparecen dos nuevas empresas que muestran interés por instalarse en los terrenos. Para mayor atractivo, pertenecen a los sectores mencionados: el naval y el aeronáutico. Plantean una creación de puestos de trabajo modesta, que rondaría el centenar de puestos y la oferta ha llegado directamente al Ayuntamiento de Puerto Real, que se muestra dispuesto a facilitar el desembarco de estas firmas que ocuparían sólo una parte del edificio.
Son perspectivas de muy distinto tamaño y repercusión pero en ambos casos se trata de contribuir a crear un tipo de empleo que la Bahía de Cádiz necesita con urgencia. No estamos para dejar pasar más oportunidades.
Ver comentarios