La Voz de Cádiz

Una esperada confirmación

La visita del presidente de Navantia a Arabia Saudí puede suponer el definitivo cierre de un acuerdo histórico

LA VOZ

El viaje del nuevo presidente –García Villasánchez– que comenzó ayer y termina hoy puede suponer un histórico contrato con Arabia Saudí para la construcción en los astilleros públicos españoles de cinco corbetas. Desde el pasado enero, ese pacto fundamental se ve muy cerca pero no llega a quedar confirmado, cerrado. El acuerdo entre Navantia y el Gobierno de Arabia Saudí se dio por concluido durante la visita oficial que Felipe VI realizó el pasado mes de enero. Aquel gran trabajo real puede tener su culminación hoy mismo. Se trata de un pacto histórico para las plantas del sector naval español y, concretamente, para las gaditanas. Supone, nada menos, la construcción de cinco corbetas para la Marina Real saudí. Especialmente, el astillero de San Fernando aguarda con impaciencia la luz verde de Arabia, ya que la carga de trabajo podría quedar garantizada por lo que resta de década. Por ello es clave que España y Arabia cierren ya, puede que hoy mismo, el contrato de la corbetas, cuya construcción se desarrollaría en el astillero de San Fernando, aunque también salpicaría a otras plantas, como la ferrolana. El Gobierno saudí cuenta con un presupuesto de 92.000 millones de euros para modernizar su flota, bien a través del encargo de contrucción, bien a través de comprar destructores, fragatas y submarinos a medio y largo plazo. En la carrera internacional para satisfacer esa demanda están Francia, Alemania, España y Estados Unidos, entre otros

Sin embargo, parece que Navantia es la mejor colocada y esa es la noticia que debe confirmarse hoy como culminación del trabajo de la Casa Real gracias a la visita de Felipe VI. Pocos servicios mayores a la Bahía de Cádiz puede dar la Corona en estos momentos. La construcción de las cinco corbetas para Arabia en la Bahía sería un enorme balón de oxígeno para Navantia. Se trataría de una inversión de 2.000 millones de euros, es decir, el encargo más alto que ha recibido nunca la empresa española en su historia. Superaría a los contratos de Australia, Noruega y Venezuela.

Quedarían garantizados cinco años de carga de trabajo y más de 2.000 empleos directos. El astillero de San Fernando está preparado para albergar la construcción de los barcos, de hecho los espera hace tiempo. Hoy puede llegar la defintiva confirmación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios