OPINIÓN

El escollo de la pesca

Marruecos y los recursos del caladero del Golfo son la clave para un sector en permanente alerta

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acuerdo pesquero con Marruecos, que entró en vigor en 2014 y tanto costó renovar, es la referencia. La flota andaluza, especialmente la de Algeciras, Tarifa, Conil y Barbate, que faena en el caladero del país vecino se ha encontrado demasiado a menudo amarrada a ... puerto a la espera de noticias. En ese momento, estos marineros se tenían que arreglar echando el palangre en el Golfo de Cádiz. Marruecos no quiso renovar sino imponer nuevas condiciones. Ya lo advirtió el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, meses antes cuando denunció que el gobierno de Rabat no tenía intención de negociar la renovación del acuerdo y esperó a su expiración para entablar un nuevo diálogo con una nueva tabla reivindicativa. Marruecos pedía ahora 80 millones de euros frente a los 40 del acuerdo que ya ha caducado. Pedro Maza dijo que no habría prórroga del actual tratado y los barcos. Algunos temas técnicos como los desembarcos en los puertos marroquíes o el control de las entradas y salidas de los pequeños barcos pesqueros en el caladero marroquí eran otros asuntos por resolver. El mayor escollo estaba en la contrapartida económica, donde Marruecos estaba pidiendo el doble de la vigente, que ascendía a unos 40 millones de euros al año, algo «inasumible», según apuntara el presidente de Faape, Pedro Maza.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación