Enrique García-Agulló

¿Mañana hay cole?

Esto huele a desconcierto total mientras las pérfidas cifras de contagiados suben y suben. Y las de los fallecidos

Enrique García-Agulló

No sé al final si todo está decidido o, como casi todo lo que hace este gobierno, está por decidir o en vías de rectificar la decisión. Recuerdo mi infancia e incluso mi adolescencia donde esta pregunta de «mañana hay cole» nos la dijimos durante ... muchos cursos. En aquellos tiempos del «mesofranquismo» esta circunstancia no se daba fácilmente, pero se daba a veces y era de natural expectación entre la población escolar. Quizás el fallecimiento del Obispo o del Papa o el anuncio de la visita de Franco, con las servidumbres de que, en lo primero, se iba a rezar y, en lo segundo, se iba a aplaudir. También se daba mucho esta pregunta en fechas previas a las tradicionales vacaciones de Navidad, de Semana Santa o de verano. Incluso por aquella cosa que en nuestros días se llamaba Fiestas Típicas Gaditanas.

Ahora es por lo de la pandemia, ya saben, por lo del Covid-19 , de este asunto del que hablamos todos los días desde antes del 8 de marzo y que seguimos hablando desgraciadamente aún en estos momentos. Y aunque eso que se nos prometió de un verano feliz al acabar el estado de alerta que, por real decreto-ley, se nos echó encima hasta junio, todo se aumentó más en ese deseo de pasarlo bien cuando vimos que el presidente del gobierno se marcó unas vacaciones de categoría entre el palacete de Lanzarote y el de Las Marismillas, dejando crecer la idea de que habíamos vencido al virus y llegando a pensar, pobres mortales, en unas buenas vacaciones después de tantos días de confinamiento en los que las policías locales de cada ayuntamiento pasaban por debajo de nuestras casas tocando las sirenas y felicitando a los más pequeños o a los más mayores sus cumpleaños o los vecinos nos esforzábamos por tocar las palmas a las ocho de la tarde. Pero, vistas y oídas las noticias de cada día, estamos donde estamos y aunque se haya cerrado, al parecer, una fecha de inicio del cole no creo que se tenga seguro lo que va a pasar con este curso escolar y si se van a abrir los colegios o no se van a abrir, porque lo de la pandemia no está siendo como nos la han estado explicando.

Ahora tenemos fecha pero no sabemos si se podrá llevar a cabo el calendario escolar aprobado, por mucho que lo diga Celaá. Ella ahí va con lo la sostenibilidad y otras vacuas ideas y las asociaciones de padres y madres preocupadas por la salud de sus hijos, como es natural. Entretanto, las editoriales no venden un libro, el textil no vende un uniforme y los estudiantes anunciando huelga en Madrid, donde gobierna el PP.

Celaá no convence, por más que se ponga así de aparente en sus comparecencias. Y Sánchez, ya saben, a lo suyo, ayer en mando único y hoy largando el control de la pandemia a las Comunidades Autónomas. Y los alcaldes, que le han sacado gusto a la cosa, con bandos de confinamiento por doquier. Todo esto es un galimatías por la manera que tiene el gobierno de administrar el interés general de sus conciudadanos. Ayer todo lo hago yo y, hoy, a ver cómo lo hacéis vosotros.

Quizás sea esto una puesta en valor de eso que llamaban el federalismo asimétrico porque hay unas Comunidades que empezarían un día y otras que en otro. Esto huele a desconcierto total mientras las pérfidas cifras de contagiados suben y suben. Y las de los fallecidos. Y nuestros ancianos en sus residencias, falleciendo. Mañana puede que tampoco sepamos si habrá cole o no, como tampoco en todo este tiempo hemos sabido quiénes han sido o ahora son los expertos que aconsejan al gobierno y a Simón. Así van las cosas en este país desconcertado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios