Enrique García-Agulló

Distancia social y demás cosas del lenguaje en esta pandemia

A mí esto de la distancia social me suena a separación de clases

Enrique García Agulló

Me chirría oír eso de « la distancia social » y no lo considero muy afortunado y menos para este gobierno como el que ahora tenemos. A mí esto de la distancia social me suena a separación de clases, vamos, a que los muy ricos ... no dejarían que se les acercasen los pobres, ni siquiera los «millennials» o como se diga eso, ni los asalariados aunque tengan su paguita de cada mes, ni los menos ricos, que haberlos haylos, esos que tienen dos coches, uno para la señora y otro para el caballero, que tienen en casa secadora además de lavadora, que les regalan a cada hijo un móvil de última generación desde el mismo día en que reciben su primera comunión y que ya han ido de vacaciones a Dominicana, a Botsuana o a las Seychelles, cosas que las pueden hacer muchos españoles como se ha visto en las repatriaciones que se han tenido que hacer con esto del Covid 19 y por la cantidad de fotos que se publican en las redes sociales de tan exóticos destinos. Yo creo que hubiera servido el que se nos dijera que nos separásemos un metro o dos, que la distancia a mantener entre dos personas fuese de un metro o dos o de metro y medio; pero no, les ha gustado llamarlo «la distancia social» y eso que yo creía que esta clase de gobierno que tenemos ahora apostaba decididamente por el acercamiento social aunque se mantuviese el distanciamiento entre los que gobiernan y los gobernados, que para eso ya estábamos bien sufridos los españoles.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación