El Apunte

Los empresarios dan ejemplo a los políticos

La patronal gaditana escenifica en su convención anual la unidad de acción en favor del futuro de la provincia

Los empresarios de Cádiz han dado una lección a los políticos. La convención anual que celebró ayer en Chiclana la patronal fue todo un ejemplo de unidad y compromiso en favor de la provincia. Más de 600 personas dejaron muy claro que la única fórmula viable para defender con éxito los intereses de la provincia es el diálogo y la acción conjunta. La división es contraproducente y los políticos deben tomar buena nota de ello. La filosofía empresarial choca en estos momentos con el espectáculo que están protagonizando nuestros representantes políticos a cuenta de Navantia. El frente común que se creó el pasado 19 de febero entre diputados, parlamentarios y alcaldes ha saltado por los aires debido a los intereses partidistas de algunos y al intento de sacar rédito político de otros. La unidad de la Mesa de Defensa del Sector Naval ha durado solo un mes.

El diputado socialista por Cádiz Salvado de la Encina fue el primero en hacer un regate al foro social y presentar por sorpresa y sin consultar antes con la Mesa una iniciativa para dotar a Navantia de un nuevo plan industrial. La respuesta del PP a esta propuesta no se hizo esperar y acusó al PSOE de saltarse a la torera el pacto de caballeros alcanzado el pasado febrero en una sala de juntas del astilleros de Puerto Real, donde se acordó defender a Navantia y a su industria auxiliar por encima de intereses partidistas y con una sola voz. No ha podido ser. El segundo envite tuvo lugar el pasado jueves cuando se debatió en el Congreso una propuesta no de ley de ERC para solicitar al Gobierno de la Nación la prohibición de vender armas a Arabia Saudí. Tampoco hubo un acuerdo político para tratar de salvar los muebles. Al final, la crispación protagonizó el debate y sus efectos nocivos fueron evidentes.

Los empresarios han huído de cualquier tipo de polémica y han reconocido que el trabajo conjunto es el que marca el éxito. Así, en los últimos años se han recuperado en la provincia 35.000 empleos y, pese a todo, no están satisfechos. Admiten que hay un exceso de temporalidad en el mercado laboral de la provincia y es necesario, por tanto, seguir invirtiendo en la mejora de su tejido industrial. La patronal pefiere sumar en vez de restar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación