La Voz de Cádiz - El Apunte

Un empeño plausible

El objetivo de divulgar el Tricentenario de la Casa de Contratación por todas las vías merece apoyo unánime

LA VOZ

La Diputación Provincial de Cádiz, tantas veces cuestionada por unas funciones que nunca han sido bien trasladadas a la ciudadanía, ha encontrado en los últimos meses un nuevo empeño. Dentro de su función de articular la provincia, ha decidido convertir una fecha en un pilar sobre el que reivindicar la historia de Cádiz, concretamente su mejor etapa. Esa fecha es el 12 de mayo de 2017. Ese día, ya cercano, se cumplirán 300 años de un acontecimiento fundamental.

Aunque es el 19 de marzo de 1812 la que ha pasado a ser la gran fecha de Cádiz, la que se acerca puede ser más trascendente. La proclamación de la Constitución, primera de España y una de las más precoces en el mundo, precursora de las independencias en América, fue un fogonazo cegador, un momento de protagonismo máximo que parece capaz de ocultar y eclipsar cualquier otra página de la rica memoria gaditana. Sin embargo, el 12 de mayo de 1717 está casi a su altura, quizás por encima. Ese día, del que en tres meses se cumplirán 300 años, el rey Felipe V firmaba el decreto por el que la Casa de Contratación de Indias se trasladaba de Sevilla a Cádiz.

Esa decisión convirtió al puerto gaditano, a la ciudad y la comarca que lo rodeaban, en un epicentro fundamental en el comercio mundial. Pocas conexiones tan fundamentales, por entonces, como la de la joven América, exultante y riquísima, con la Europa llena de ideas y proyectos. Cádiz se convirtió en la entrada, en la oficina y el punto de control de esa corriente gigantesca. A partir de esa fecha, comenzó la mayor etapa de prosperidad y cosmopolitismo que haya vivido Cádiz. Buena parte de su mestizaje con regiones españolas y europeas, su esplendor de ida y vuelta, arrancó en ese momento y se prolongó casi un siglo.

Cádiz, antes de ser la capital de las ideas, del liberalismo, fue capital del comercio. Sin la Casa de Contratación, Cádiz no hubiera adquirido el espíritu culto e internacional del que presume hasta nuestros días. Con estos argumentos, cualquier iniciativa que sirva para divulgar este hecho es bienvenida. La Diputación presentó ayer un certamen regional entre escolares que ojalá sirva para que algunos de ellos conozcan aquella época, aquel momento y sus repercusiones. De lo que se habla es de la historia de España, de Andalucía y de toda la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación