OPINIÓN
Empatía, esa gran desconocida
«La concejal Nuria Álvarez tuvo que esperar más de 40 minutos dentro de un autobús de línea urbana para poder bajar con su silla de ruedas»
Dice la RAE que la empatía es la «capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos». En término más coloquial, podríamos decir que es la participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra ... persona.
Me hago eco de esto a la vista de la situación vivida ayer por la compañera, y nueva concejal del Ayuntamiento de Cádiz, Nuria Álvarez. Ella tuvo que esperar más de 40 minutos dentro de un autobús de línea urbana para poder bajar con su silla de ruedas, debido a que la rampa de acceso se había estropeado. A raíz de este hecho, denunció a través de las redes sociales dicha situación, recibiendo el apoyo de muchas personas pero, sin embargo, hubo un sector que confundió la denuncia social con el ataque político, y fueron incapaces de demostrar la más mínima empatía con la desagradable situación vivida por ella.
Este sector seguro que defiende, por ejemplo, que en la ciudad se haga un carril bici para que puedan circular los ciclistas, que está muy bien, pero no hay que olvidar que coger la bicicleta es una opción personal en contra de ir en una silla de ruedas , que no es escogido por la persona sino impuesta por una circunstancia nunca deseada.
Es triste y vergonzoso que haya personas que anteponen su ideología al hecho de ver lo que realmente no funciona de la ciudad. Mi compañera no escogió quedarse encerrada en un autobús cerca de una hora. Lo que sí es cierto es que, por el deficiente mantenimiento del servicio de transporte urbano de la ciudad, lo que ayer vivió ella es el día a día de muchas personas en sillas de ruedas.
Y si hay que criticar, denunciar o sacar a la luz que el equipo de gobierno no ha sacado el pliego de transporte público desde hace cuatro años o que las condiciones en las que se encuentra el parque de autobuses de la ciudad es deficiente se hace. Y esto no es por temas político sino porque lo que se busca es la mejora de las condiciones de vida de los gaditanos , el único fin que deben de buscar nuestros políticos, no el de hacerse una foto en un balcón ofreciendo el bastón de alcalde y al darse la vuelta olvidarse de las necesidades del pueblo.
Decía el sábado pasado José María Gonzalez en su discurso de investidura que su proyecto «será de ciudad, colectivo e integrador, y que se centrará sobre todo en las personas. Cuando la necesidad llama a la puerta no entiende de votos ni de preferencias políticas». Pues bien, señor alcalde, hay un colectivo que día tras día alza la voz para que se den soluciones a sus problemas de movilidad en la ciudad y se de respuesta a sus peticiones de eliminación de las barreras arquitectónicas , que como las meigas, 'haberlas haylas' aunque se niegue por el colectivo de 'palmeros' que solo ven en las denuncias sociales un ataque a sus ideas políticas debido a la falta de empatía que existe.
Qué verdad es 'que nadie escarmienta en cabeza ajena' y quizás el día que a estos defensores del Kichi les toque verse sentado en una silla de ruedas, Dios no lo quiera, aprendan lo que es la empatía con el prójimo y se den cuenta de las carencias que la ciudad presenta en el día a día de las personas de movilidad reducida.