Efecto dominó en el sector aeronáutico
La industria auxiliar paga los platos rotos de la crisis puntual que atraviesan Airbus y Boeing
Los datos de encargos y entregas que acaban de publicar los dos gigantes de la aeronáutica mundial, la norteamericana Boeing y el europeo Airbus , revelan un panorama de cierta incertidumbre para el sector. Airbus recupera el trono en cuanto a ventas y gana ... puntos en relación a aviones entregados. Lidera el ránking con 768 nuevos encargos, mientras que Boeing sufre un batacazo histórico como consecuencia de la crisis abierta tras paralizar la producción del 737 MAX, su avión estrella. El constructor norteamericano solo recibió 54 encargos el año pasado.
El segundo dato estadístico que se ha dado a conocer es el las entregas. Airbus entregó el año pasado 863 aparatos frente a las 380 que hizo Boeing. Tanto uno como otro son responsables de la crisis puntual que atraviesa el sector. Boeing ha pinchado con el 737 MAX. Los dos accidentes aéreos ocurridos en Indonesia y Etiopía en 2018 y 2019, respectivamente, con un total de 346 muertos, obligó a la compañía norteamericana a anunciar en diciembre del año pasado la paralización temporal de su producción. Desde marzo, la flota de aviones de la serie MAX ha permanecido en tierra con el consiguiente perjuicio económico para las compañías que operan con este tipo de avión, además Boeing ha seguido con su fabricación sin anotar ventas. La medida de paralización supone la sentencia de muerte para muchas pequeñas y medianas empresas que trabajan como subcontratistas y que no tienen recursos para afrontar una medida de este calado. Por lo que respecta a Airbus, que también se ha visto afectada por la decisión de Boeing con 737 MAX, ya que su planta portuense realizaba los cubremotores de este avión, tiene también una importante responsabilidad en esta crisis puntual que vive el sector. El cese del programa A380 y el sobrecoste del avión militar A400M, amén de sus dificultades para ganar clientes, han llevado al gigante europeo de la aeronáutica a tomar medidas para capear el temporal. El próximo 11 de febrero, la dirección general de Airbus en Europa y el comité internacional de la compañía anunciarán el plan previsto para abordar la crisis. De momento, no hay despidos, pero todo apunta a un ajuste laboral en las plantas españolas. Sin embargo, la peor parada con esta crisis es, de nuevo, la industria auxiliar, debido a su dependencia con las grandes tractoras del sector.