‘Sin papeles’ en la cocina
Cuenta como una reconocida chef, harta de que los propietarios interfieran en su trabajo, renuncia al puesto y se convierte en responsable de la cocina en un centro de internamiento de menores inmigrantes
Entre los estrenos que nos han llegado este último fin de semana a la cartelera hay una película que da una visión diferente sobre los jóvenes inmigrantes sin papeles. Las películas que abordan en su temática la situación de inmigrantes y refugiados han crecido de ... manera exponencial estos últimos años en que los refugiados en el mundo han alcanzado ya los cien millones de personas.
'La brigada de la cocina', sin olvidar o hacer de menos las situaciones por las que atraviesan las personas sin papeles y la impotencia, también de los cooperantes que intentan ayudarlos, trata desde el humor la situación de un grupo de jóvenes en un centro de internamiento francés.
La película cuenta como una reconocida chef, harta de que los propietarios interfieran en su trabajo, renuncia al puesto y acaba aceptando convertirse en responsable de la cocina en un centro de internamiento de menores inmigrantes que lucha contra el escaso presupuesto y las presiones de las autoridades para expulsar a todos aquellos que alcancen la mayoría de edad y no consigan permiso de trabajo.
Es la quinta película del realizador Louis-Julien Petit quién retorna a su género favorito, la comedia social, para abordar desde la cocina el drama de la inmigración. En 'Las invisibles'(2018) contaba la historia de un grupo de mujeres sin techo que junto a las responsables del centro trataban de movilizarse para evitar su cierre.
El humor, en aquella película, como en 'La brigada de la cocina', junto a un mensaje de esperanza y solidaridad sustenta la narración inspirada en la experiencia real de una cocinera que conseguía que todos sus alumnos, todos jóvenes inmigrantes, se graduaran en su escuela de cocina.
Louis Julien Petit también ha buscado actores no profesionales para completar el reparto. En sus películas busca la naturalidad frente a la experiencia y por esos el casting fue el resultado de un largo proceso ya que trescientos jóvenes le contaron su vida y sus inquietudes para seleccionar finalmente a cincuenta tras varios meses trabajando en talleres de teatro. Cincuenta chicos que son el soporte de una película y que ansían encontrar un trabajo y soñar con un futuro. Audrey Lamy, una actriz habitual en el cine de Petit y François Cluzet ,al que recordamos bien por 'Intocable', encabezan el reparto de una película eficaz al mismo tiempo que contundente cuando se trata de ahondar en los sueños y esperanzas de muchos chicos que debieron dejar todo atrás para huir de una guerra o de la pobreza más extrema.
Aquí, si alguien se da una vuelta por Madrid, frente al Retiro está la Casa Árabe que tiene una terraza donde cualquiera puede cenar platos de diferentes países cocinados y servidos por refugiados. Es una experiencia que puso en marcha CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) el año pasado y que ante su éxito han vuelto a repetir.