Eduardo Moyano
La pandemia que nos cambió
A Hernán Zin, reportero de guerra y director de documentales (“Nacido en Gaza”, ”Nacido en Siria”) el inicio de la pandemia le pillo haciendo kitesurf en las playas de Tarifa
A Hernán Zin, reportero de guerra y director de documentales (“Nacido en Gaza”, ”Nacido en Siria”) el inicio de la pandemia le pillo haciendo kitesurf en las playas de Tarifa.
Como todos, al principio, las primeras noticias sobre el COVID 19 no le impresionaron hasta ... que volvió a Madrid en marzo…Lo que vio le llevó a rodar “2020” , un documental que refleja lo que pasaba mientras, encerrados en casa, esperábamos el final de la pandemia.
“2020” es un testimonio impagable para futuras generaciones porque muestra el desconcierto y la impotencia a la que hubo que enfrentarse los dos primeros meses de la pandemia. Zin, quería dar una visión humana de todo el horror, como hizo en sus anteriores documentales en que no hay trampa, ni mentira y los protagonistas son personas de carne y hueso que viven el día a día entre las alarmas, las bombas y los disparos.
En la pandemia no ha habido bombas, pero si hospitales saturados, médicos exhaustos, enfermos desconcertados, muertos , muchos muertos o sonido continuo de ambulancias que rompían el silencio de las calles.
En “2020”aparecen desde el vagabundo que se enfrenta solo a una ciudad vacía, a los médicos y demás personal sanitario que trataban de luchar contra un enemigo desconocido; hasta los pacientes que lucharon contra la enfermedad sin perder la esperanza. A ellos les da visibilidad a través de Julio Lumbreras que pasó 57 días en la UCI y cuando despertó, los médicos tuvieron que explicarle que estaba sucediendo, a qué mundo se enfrentaba.
Por su parte, Gabi Heras un médico del hospital de Torrejón de Ardoz, en Madrid , a través de su testimonio relata el desconcierto , la lucha ,el esfuerzo del profesional sanitario ante un virus desconocido. Le impresio-naba la soledad a la que tenían que enfrentarse los enfermos lejos de sus familias y de sus seres queridos sin saber si volverían a verse.
Hernán Zin busca también que las imágenes ayuden a contar no solo los testimonios que muestra el documental y que el espectador se acerque a lo que estaba pasando en aquellos dos primeros meses de la pandemia que han marcado nuestras vidas y seguramente nos las han cambiado para siempre
“2020”, galardonado con el premio del público en el Festival de Huelva, pretende, según su director, ayudar a que “hayamos aprendido a valorar el día a día. Lo que antes dábamos por hecho. Apreciar sin bagajes la simple belleza de vivir”.