Eduardo Moyano

Una luz en la oscuridad, una luz de esperanza

Una luz en la oscuridad» ayuda a visualizar los problemas educativos existentes en el mundo donde cada vez hay más niños en las escuelas, pero sin el aprendizaje apropiado

Camino a la escuela, una película de Pascal Plisson.

Eduardo Moyano

La educación es casi un subgénero dentro de la cinematografía. Son infinidad los títulos que tratan el tema desde distintas vertientes, con querencia a resaltar la conflictividad, las diferencias entre profesores y alumnos, pero también buscando su conexión, el acercamiento entre dos mundos que deben ... complementarse.

Seguro que en la memoria de todos hay títulos como las diferentes versiones de «Adiós Mr. Chips», «Rebelión en las aulas» , «El club de los poetas muertos», «La clase», «Hoy empieza todo» o refiriéndonos a nuestro cine «La lengua de las mariposas» y este mismo año «Uno para todos» o la serie de televisión española «Hit». Pero además de la ficción siguen rodándose documentales que intentan ahondar en la educación, para que conozcamos cuales son las virtudes y los defectos que nos encontramos en el planeta Tierra.

Hace unos años, en 2013, se estrenó «Camino a la escuela» que mostró como en ciertos lugares del mundo los niños tienen que hacer auténticos esfuerzos para salvar todas las dificultades, caminando por los lugares más inhóspitos y durante horas para llegar a la escuela porque saben que la educación no solo mejorará su situación de cara al futuro, sino también que ayudará a cambiar el mundo.

Ocho años después de aquel documental hay 262 millones de niños escolarizados en el mundo, pero solo el 30% recibe una educación de calidad. Lo vemos en «Una luz en la oscuridad» que se ha estrenado comercialmente este viernes, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación, aunque ha habido ciudades, como la propia Sevilla, que ha tenido que posponerlo por motivo de la pandemia. «Una luz en la oscuridad» es el resultado de un proceso que ha durado tres años y durante el cual, sus autores viajaron por distintos lugares de África para conocer como era la educación que se impartía en las escuelas. Junto a referencias a su presencia en Marruecos o Mozambique se incluye varias entrevistas con expertos en educación como Federico Mayor Zaragoza o Luis Álvarez, presidente de la Fundación IBO, que lleva a cabo proyectos innovadores y diferentes destinado a mejorar la educación en diferentes lugares, como los países africanos.

La protagonista del documental es Marta Borrell, una joven sevillana de diecisiete años, que aún no había cumplido los catorce cuando viajó a Mozambique para interesarse por como era la educación que recibían los niños y adolescentes .Bajo la dirección de su padre, el cineasta José María Borrell, Marta constató las lagunas educativas que había en Mozambique e incluso conoció que muchas niñas, al llegar a la pubertad, eran objeto de abusos sexuales de manera sistemática por parte de sus profesores. Situaciones que, desgraciadamente se dan también en Occidente pero aquí, el violador es castigado y aislado, allí se acepta como algo habitual.

Hace un año, poco antes de que la pandemia irrumpiese en nuestras vidas, Marta intervino en Nueva York, en la Asamblea de Naciones Unidas para solicitar una mayor atención a los problemas educativos de África y de cualquier otra parte del mundo. El documental recoge su intervención y otros muchos momentos que ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la formación de los profesores y el control sobre su gestión en las escuelas.

«Una luz en la oscuridad» ayuda a visualizar los problemas educativos existentes en el mundo donde cada vez hay más niños en las escuelas, pero sin el aprendizaje apropiado. Las grandes organizaciones internacionales y en particular las educativas deben ayudar a la mejora, para que las ilusiones y las esperanzas de los estudiantes no se diluyan. La educación, como dice Mayor Zaragoza, en el documental, debe ser liberación. Hay que trasmitir sabiduría y conocimiento porque el mundo será para las nuevas generaciones.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios