Eduardo Moyano

Objetivo: Matar al presidente, JFK

¿Será imposible conocer lo que realmente ocurrió?

Si hay dos acontecimientos que recuerdo de mi infancia fueron las muertes de Marilyn Monroe en 1962 y un año después la de John F. Kennedy. La primera supuestamente se suicidó. El segundo murió asesinado en Dallas. Recuerdo nítidamente aquella televisión en blanco y negro ... dando ambas noticias y en el caso del segundo con imágenes del atentado en las calles de Dallas.

Han pasado sesenta años desde que tuvo lugar la trágica muerte de Marilyn, un icono cinematográfico que ha trascendido hasta nuestros días. Mucho se ha escrito y mucho se ha hablado de su vida, pero sobre todo de su muerte. Pasado el tiempo se sabe que fue amante de los dos hermanos Kennedy, John y Robert, trágicamente asesinados posteriormente. En la plataforma Netflix hay actualmente un interesante documental titulado 'El misterio Marilyn Monroe: las cintas inéditas' que trata de poner luz sobre la muerte de la actriz.

Paralelamente se puede ver en las salas 'JFK: caso revisado', en que el cineasta norteamericano Oliver Stone vuelve a aportar nuevos datos sobre el asesinato de John F Kennedy, a raíz de la desclasificación que hizo Donald Trump, en 2017, de 2800 informes de los que se deduce que el presidente norteamericano no fue víctima de un tirador solitario, Lee Harvey Oswald y que en realidad su muerte fue consecuencia de un entramado complot orquestado por la CIA que junto al FBI manipuló las pruebas.

Oliver Stone, quién en 1991 ya dirigió 'JFK: caso abierto' en que centraba la trama en la actuación del fiscal Jim Garrison (Kevin Costner, en la ficción) quién descubrió puntos negros en la historia oficial del asesinato de Kennedy, manifestó cuando estrenó este nuevo documental que era escéptico sobre el esclarecimiento definitivo del atentado . 'En realidad -dijo-no sé que pasó, pero sí lo que no pasó'.

En el documental se muestran los intentos del presidente Kennedy por evitar la violencia y los conflictos en que se encontraba inmerso EEUU. Según la película, Kennedy avanzó en unas posibles relaciones con Cuba, y se le desvincula del asalto a la bahía de Cochinos; al mismo tiempo negoció con la URSS el tratado de no proliferación nuclear y empezó a barajar la posibilidad de que EEUU abandonase Vietnam. En el plano nacional era un firme defensor de los afroamericanos y contrario a cualquier tipo de racismo.

Su postura anticolonialista y pro derechos humanos no fue del agrado de los sectores más conservadores de la sociedad norteamericana, de los poderes fácticos que apostaban por mantener la hegemonía estadounidense en el mundo, sustentada en las viejas políticas.

'JFK: caso revisado' es un exhaustivo documental, a veces en exceso, con infinidad de datos, nombres, análisis, opiniones que, paradójicamente pueden ser su mayor obstáculo porque hay momentos que cuesta seguir el relato por esa abundancia de información que nos llega. No obstante, no deja de ser una nueva aportación a un suceso que conmocionó a la opinión publica mundial .

Sesenta años después su muerte, como la de Marilyn, sigue siendo objeto de controversias y opiniones encontradas. ¿Será imposible conocer lo que realmente ocurrió?

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios