Eduardo Moyano

'Maixabel' y 'El buen patrón' cumplen las expectativas en unos Feroz muy reñidos

Lo mejor de los premios es el reconocimiento a los profesionales a quienes hacen posible que el cine continúe más vivo que nunca

Eduardo Moyano

Seguramente el mayor acierto no forzado fue sentar en la misma mesa a cuatro representantes de los partidos políticos. Jorge Azcón, alcalde Zaragoza, del Partido Popular; Sara Fernández, vicealcaldesa de Ciudadanos; la vicepresidenta 2ª y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz de Unidas-Podemos y el ... ministro de Cultura, Miquel Iceta del PSOE. Seguramente nunca se han visto en otra, aunque no sabemos si hubo consenso a la hora de valorar la gala y el palmarés de los premios Feroz.

'Maixabel' y 'El buen patrón' confirmaron los pronósticos al ganar, respectivamente, los premios de mejor película dramática y comedia en una gala en que, como siempre, hubo algunas salidas de tono; desaforado entusiasmo de algunos de los premiados y momentos de mal gusto como la absurda broma de sustituir el recuerdo a los fallecidos en 2021 por los que habían perdido el ave con destino a Zaragoza

Rodrigo Cortés que ganó el premio de la mejor dirección por “El amor en su lugar” fue, quizá, la mayor sorpresa de la noche porque la película de Cortés no era favorita en ninguna de las quinielas. Si se confirmó el premio de mejor actor para Javier Bardem por “El buen patrón”, película que también consiguió el de mejor guion.

La veterana Petra Martínez, a sus 77 años, ganó el Feroz de mejor actriz por “La vida era eso” y acabó dando un discurso de agradecimiento hablando de las ventajas de la masturbación. Otra actriz también con una larga trayectoria como es Aitana Sánchez Gijón se hizo con el de reparto por su papel en “Madres paralelas”, la película de Almodóvar que se llevó también el de mejor música original compuesta por Alberto Iglesias.

Urko Olazábal fue el ganador de mejor actor de reparto por “Maixabel”, mientras “Espíritu sagrado”, mereció el galardón “Arrebato” de ficción y “Sedimentos” el de no ficción que apuesta por propuestas cinematográficas diferentes y arriesgadas.

En estos premios que quieren ser trasgresores y diferentes ,aunque a veces estén reñidos con el buen gusto, “Vamos Juan” se llevó el de mejor serie de comedia mientras “Cardo” ganó el Feroz de la mejor serie dramática y sus responsables no pudieron disimular la alegría subiendo en tropel a recoger el premio y hablando atropellada e inconexamente.

Son los primeros premios del año porque los Forqué, acertadamente, se entregaron en diciembre para evitar el atasco de galardones que se produce estos primeros meses del año con los Feroz, los del Círculo de Escritores Cinematográficos y por supuesto los Goya, sin citar los propios de las cinematografías autonómicas. Lo mejor de los premios es el reconocimiento a los profesionales a quienes hacen posible que el cine continúe más vivo que nunca.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios