Eduardo Moyano

Los jóvenes se muestran ante la cámara

«Quién le impide», que acaba de estrenarse, describe las trabas que tienen los adolescentes y los jóvenes para mostrarse tal y como son

Eduardo Moyano

Jonás Trueba es un director con talento. Algo tendrán que ver los genes. Hijo de Fernando y Cristina Huete y sobrino de David, Jonás hace cine sin hacer ruido y cada propuesta muestra un aire fresco y diferente que traspasa la fina línea entre el ... documental y la ficción. Sus películas se desmarcan de la tendencia más habitual de nuestros más jóvenes directores en que priman las comedias ligeras o dramas intensos e intimistas que tienen mucho de autobiográfico. Su cine patea la calle.

«Quién le impide», que acaba de estrenarse, describe las trabas que tienen los adolescentes y los jóvenes para mostrarse tal y como son. Jonás Trueba trata de diseccionar a la juventud española de los últimos cinco años mostrando la evolución de un grupo de chicas y chicos en su propio mundo, lejos de las miradas de los adultos.

Hablan de amistad, amor, sexo, política o educación y entre sus aficiones la música parece estar por encima de todas, incluida el deporte, el cine o la lectura, con uno de los chicos que casi parece un friki, con su mochila cargada de libros en un viaje de fin de curso a Andalucía.

Se trata de una película coral en la que han intervenido decenas y decenas de actores no profesionales en que según el propio Jonás ha buscado no estereotipar a los jóvenes ,una tendencia habitual en nuestra sociedad. ‘Quien lo impide’ tiene una duración inhabitual, tres horas y 40 minutos en que los jóvenes se manifiestan a lo largo de cinco años, de los 15 a los 20, cuando sus relaciones y su modo de vida se vieron bruscamente frenados por la pandemia. En ese lustro asistimos a su evolución, como ya hiciera Richard Linklater con ‘Boyhood’,en que nos muestran sus sentimientos e inquietudes; su fragilidad, sus temores, pero también sus ganas de vivir y de superar los problemas que tienen a pesar de la incertidumbre ante el futuro.

Los protagonistas nacieron cuando empezaba este siglo XXI y en 2019 votaron por primera vez. Es una película para los jóvenes, pero también para nosotros porque podremos seguir preguntándonos cosas y hablar de lo que realmente es importante en la vida de nuestros hijos que forma parte de nuestra propia existencia.

Estaría bien que ayudase al debate y la opinión, pero creo que su larga duración impedirá una gran difusión. Aunque la película en su proyección incluye dos descansos de cinco minutos que la hacen más llevadera, será difícil que tenga un gran recorrido por nuestras salas y en las plataformas o en las televisiones quizá pueda plantearse como una miniserie que haga más accesible una propuesta tan interesante.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios