Eduardo Moyano
Las imágenes testigos de la verdad
Viendo ‘El mauritano’, que ha llegado al mismo tiempo a plataformas digitales y salas, te das cuenta de la sinrazón que acompaña a los seres humanos
Viendo esta semana ‘ El mauritano ’, que ha llegado al mismo tiempo a plataformas digitales y salas, te das cuenta de la sinrazón que acompaña a los seres humanos.
La película describe una injusticia, tras una pésima investigación y el empecinamiento sin límites de ... la Administración norteamericana. Un hecho que le supuso al protagonista catorce años de cárcel en una de las prisiones más inhumanas que existen, como es la construida por los norteamericanos en Guantánamo, a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Veinte años después permanecen en esa base norteamericana en Cuba, 40 presos de los 766 detenidos que llegó a haber, la mayor parte sin la más mínima participación en aquel terrible atentado pero que fueron apresados y trasladados a esa prisión donde fueron sometidos a todo tipo de torturas y vejaciones por parte de militares y miembros de los servicios secretos estadounidenses.
‘El mauritano’ no aporta nada nuevo al cine de Hollywood que, denuncia este tipo de situaciones, pero si nos refresca la memoria para saber la historia de Mohamed Ould Shali, un joven mauritano acusado de ser uno de los inductores de los atentados. Mohamed contó su historia en un libro que ahora ha sido llevado a la pantalla por Kevin McDonalds , director entre otros títulos del documental sobre Whitney Huston. La película es un drama legal , con el empecinamiento de una abogada( Jodie Foster), empeñada en que se conozca la verdad y su defendido, interpretado por Tahar Rahim (’Un profeta’), sea declarado inocente de cualquier cargo.
Coincide en la cartelera esta película sobre hechos recientes, con “El informe Auschwitz” que refleja la huida de este campo de concentración de dos presos que, tras enormes vicisitudes, dejaron constancia de lo que allí estaba ocurriendo: el exterminio sistemático de judíos y de otros seres humanos contrarios al régimen nazi.
En un principio nadie creyó su versión porque parecía imposible que algo así se cometiera, pero la sofisticación de la maldad no tiene límites. Hace ochenta años los nazis torturaban y asesinaban de cualquier manera y ahora, en este siglo XXI seguimos asistiendo a atrocidades como las que nos narra ‘El Mauritano’. El cine desnuda la verdad.