Eduardo Moyano
El cine español vuelve a viajar
Estamos terminando el año con buenas noticias para nuestro cine con la preselección de ‘El buen patrón’ entre las semifinalistas al Oscar de mejor película en lengua no inglesa
Estamos terminando el año con buenas noticias para nuestro cine con la preselección de ‘El buen patrón’ entre las semifinalistas al Oscar de mejor película en lengua no inglesa después de muchísimos años en que nuestras cintas no pasasen el primer corte. Es difícil que ... quede entre las cinco candidatas y mucho más que gane el Oscar porque hay un par de títulos que están arrasando allá donde se presentan, la película de Sorrentino ‘Fue la mano de Dios’ (se puede ver en Netflix) y la cinta japonesa ‘Drive My Car’, de Ryusuke Hamaguchi.
Supongo que esta decisión previa a la que tomen los académicos de Hollywood el próximo 8 de febrero, en que conoceremos a los candidatos en todas las categorías, se debe a la presencia de Javier Bardem, un actor muy conocido en Estados Unidos que, en ‘El buen patrón’, lleva a cabo una de las mejores interpretaciones de su vida.
La película de Fernando León de Aranoa es mordaz, satírica y precisa en su radiografía del entorno laboral y las relaciones sociales. Bardem está fantástico, pero es que todos los actores que le acompañan Manolo Solo, Celso Bugallo, Óscar de la Fuente o la debutante Almudena Amor dan empaque a una película en la que León de Aranoa vuelve a demostrar que es un maestro del guion.
‘El buen patrón’ consiguió ser elegida mejor película de ficción en los premios Forqué, con Javier Bardem como mejor actor en su papel de ese empresario paternalista pero implacable a la hora de conseguir sus objetivos. La película opta también a seis premios Feroz y nada menos que a veinte premios Goya, cantidad que ya comenté en esta misma columna que me pareció excesiva y que cierra las puertas a otras producciones de cine independiente que son olvidadas sistemáticamente por los académicos.
Llama también la atención que la banda sonora de ‘Madres paralelas’, de Alberto Iglesias haya sido olvidada por los Goya mientras ha sido preseleccionada por los Oscar y está entre las finalistas de los Globos de Oro. donde también competirá ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar entre las cinco finalistas de mejor película en lengua extranjera. No faltará tampoco a la cita Penélope Cruz cuya interpretación en la película de Almodóvar esta entusiasmando allá donde va. Para mí no es la mejor de su carrera como se está diciendo, pero ya sabemos que hablamos de una excelente actriz con mucho tirón, también, en Estados Unidos como su marido Javier Bardem.
El actor madrileño también estará en la carrera por el Globo de Oro, pero no por su papel en ‘EL buen patrón’ sino por su actuación en ‘Being the Ricardos’ que describe la relación entre el matrimonio formado por Desi Arnaz y Lucille Ball, en determinados momentos de su vida (puede verse en Amazon).
Las buenas noticias para nuestro cine se amplían con la candidatura al Oscar de Susan Béjar, nominada por ‘Distancias’ al mejor corto de ficción. Nunca ha ganado España en esa categoría, pero ha habido varias ocasiones en que nuestros cortometrajes han llegado a la gran gala.
Veremos qué ocurre, de momento cerramos el año con buen sabor de boca y es que, en 2021, con esa pandemia que nos sigue golpeando, ha habido buenas muestras de nuestra cinematografía no solo con los títulos ya citados si no con otros como ‘Maixabel’, ‘Libertad’, ‘Tres’, ‘Chavalas’, ‘Seis días corrientes’, ‘El amor en su lugar’, ‘La vida era eso’, ‘Josefina’, ‘Espíritu sagrado’ o ‘Mediterráneo’ que merecen ser vistas.
Feliz 2022 . Esperemos que sin pandemia y con buen cine.