Eduardo Moyano
El centenario de Fernando Fernán Gómez
Protagonizó y dirigió algunas de las mejores películas de nuestro cine como 'El mundo sigue', 'El extraño viaje' o 'Viaje a ninguna parte'
Está pasando casi a hurtadillas, pero este año se conmemora también el centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez, uno de los nombres imprescindibles del cine español.
Ocurre que el año berlanguiano ha dejado en un segundo plano al genial actor, director, escritor, dramaturgo que ... protagonizó y dirigió algunas de las mejores películas de nuestro cine como 'El mundo sigue', 'El extraño viaje', 'Viaje a ninguna parte' o 'El espíritu de la colmena', de Erice , 'Belle époque', de Fernando Trueba o 'La lengua de las mariposas', de Cuerda. También fue dirigido por su amigo Berlanga en el debut de este último junto con Juan Antonio Bardem, 'En esa pareja feliz' o en uno de sus últimos títulos, 'Moros y cristianos' que se repone este fin de semana en algunas salas, casi coincidiendo con la fecha de nacimiento de Fernando Fernán Gómez, el 28 de agosto de 1921.
No era un hombre fácil. Podía hacer temblar cualquier rueda de prensa, con su vozarrón cuando una pregunta no le gustaba o hacer mutis por el foro en la entrega de los Goya, cuando fue el protagonista ausente de la lejana primera edición, en que casi todos los premios principales recayeron en 'Viaje a ninguna parte' y 'Mambrú se fue a la guerra'.
Solo parecían calmar al estruendoso Fernán Gómez sus tertulias en el Gijón con amigos como Álvaro de Luna, Manuel Alexandre o el escritor Manuel Vicent ; o su última pareja, la actriz Emma Cohen que frenaba los impulsos del actor y director o improvisaba una disculpa cuando éste se negaba a comparecer en cualquier acto porque simplemente, 'no le daba la gana'.
Fernando Fernán Gómez era así. Muy fiel a sus amigos y muy directo y brusco cuando algo o alguien no le gustaba. Como actor formó parte de la historia del cine español durante sesenta años. Como director nos ha legado obras imprescindibles como las que he citado anteriormente y que no está de más recuperar, aunque sea en el sillón de casa porque seguro nos harán pasar un buen rato. Ahora que vuelve el fútbol, con la liga en marcha recomiendo 'El fenómeno', de José María Elorrieta en que un catedrático de la universidad de Frankfurt es confundido con un jugador ruso . Las carcajadas están aseguradas como, en otras muchas películas del genial cineasta que se verán en televisiones, pero sobre todo en alguna plataforma como FlixOlé dedicada por completo al cine español que junto a la proyección de decenas de películas incluye en su página web un apartado especial con multitud de publicaciones que nos acercarán a la figura de Fernán Gómez y a material inédito sobre su filmografía.