Eduardo Moyano

Cádiz respira cine y no olvida a Mágico González

Por eso el universo de Oliver no tiene a Benji pero si al salvadoreño “Mágico González” protagonista en el recuerdo y en el contexto de esta historia de los años ochenta

Eduardo Moyano

El cine del último mes respira olores de Cádiz . Esta última semana se estrenaron dos películas de realizadores nacidos en la provincia y en la plataforma Netflix se puede ver “Las niñas de cristal”, Jota Linares, realizador nacido en Algodonales.

Este título, ambientado en el ... mundo de la danza, no he tenido todavía ocasión de verlo, pero si “El universo de Oliver” del algecireño Alexis Morante y “La maniobra de la tortuga”, dirigida por el jerezano Juan Miguel del Castillo, quién responde a las expectativas que suscitó con su primer filme, “Techo y comida” que llegó a ser nominado al Goya de dirección novel. Ambas películas, muy diferentes, han sido objeto de sendos pases de prensa en Madrid, con presencia de los directores y los principales actores de las dos producciones en vísperas de iniciar su carrera comercial-

“La maniobra de la tortuga” se basa en la novela del mismo título del escritor gaditano Benito Olmo. Un inspector de policía ,interpretado por el actor francés Fred Tatien apartado de su puesto en Madrid por sus métodos demasiados expeditivos es trasladado a una comisaria de la capital gaditana donde investiga la violación y asesinato de una joven que le lleva a recordar una situación muy personal vivida por él.

Paralelamente, una de sus vecinas (Natalia de Molina) vive en permanente sobresalto por la violencia machista que sufrió. Su vuelta a casa, cuando sale del hospital donde trabaja como enfermera se produce en medio de la tensión y del miedo por si pudiera reencontrarse con su maltratador.

Juan Miguel del Castillo construye un thriller centrado en la violencia contra la mujer ,ejercida de diferentes maneras. Ha vuelto a contar con Natalia de Molina, una actriz comprometida con papeles que reflejan cuestiones que preocupan a la sociedad y que ya trabajó con él en “Techo y comida”, un filme sobre los desahucios, que le valió el Goya de mejor actriz.

“La maniobra de la tortuga” tienen como escenario el Cádiz menos turístico, el de los polígonos, pisos-dormitorios, bares populares, o comisarias sucias y destartaladas, aunque también hay lugares reconocibles como La Caleta o el puente de la Constitución de 1812.Los dos personajes protagonistas irradian dolor y angustia. El policía es un justiciero que se enfrenta a todos y a todo para acabar con la impunidad de los poderosos y saber quién asesinó a la joven. La enfermera encuentra en él a su protector la persona que pueda protegerla ante ese maltratador oculto que la acosa sin que nunca le veamos.

Tampoco quiero dejar de lado otra muy buena muestra de nuestro cine, “El universo de Oliver” que nos retrotrae a los años ochenta en Algeciras. En esta ciudad, como en otros muchos lugares del mundo, se espera al cometa Halley que está a punto de pasar. Oliver, un niño de trece años, imaginativo y silencioso, acaba de regresar a la ciudad de sus padre que ha perdido el trabajo en Madrid. Se refugian en casa del abuelo ,apodado “El Majara” que en su azotea trabaja con una máquina que lo llevará al espacio. Se convierte en el mejor amigo y confidente de “Oliver”.

En su debut en la ficción, Alexis Morante ha adaptado la novela de Miguel Ángel González que, en muchos aspectos, nos lleva al cine y la televisión de Antonio Mercero con los niños como protagonistas en sus juegos y aventuras y el paso a la adolescencia. “El universo de Oliver” es imaginación y también constatación de una realidad que se vivía entonces en la bahía de Algeciras.

Los chicos del barrio, la pandilla en la que se integrará Oliver , sueña con ganar un partido de fútbol que se jugará el Día de Reyes, pero tendrán como contrarios a unos chicos de raza gitana a los que están enfrentados.

En “El mundo de Oliver” se denuncia el racismo ; el narcotráfico, o el paro y como afecta a las relaciones de pareja. Es una película para todos los públicos, pero Alexis Morante no ha querido obviar cuestiones que siguen estando presentes en la provincia de Cádiz. María León y Salva Reina dejan atrás su vis cómica para construir dos personajes dramáticos y sobre todo creíbles en sus papeles como un matrimonio superado `por una situación agobiante por la falta de trabajo y perspectivas de futuro. Pedro Casablanc es “El Majara” y el niño Rubén Fulgencio, ”Oliver”

Insisto hay mucha realidad, pero también mucha imaginación como la de ese partido al que invitan al ídolo por excelencia de la afición gaditana en aquellos años : “Mágico González”. Por eso el universo de Oliver no tiene a Benji pero si al salvadoreño “Mágico González” protagonista en el recuerdo y en el contexto de esta historia de los años ochenta.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios