Montiel de Arnáiz - ARTÍCULO

Doscientos cincuenta

Mañana lunes, 11 de enero, se cumplen doscientos cincuenta años de la segregación de San Fernando de la ciudad de Cádiz

ENRIQUE MONTIEL DE ARNÁIZ

Mañana lunes, 11 de enero, se cumplen doscientos cincuenta años de la segregación de San Fernando de la ciudad de Cádiz, allá cuando la CUP isleña del Siglo XVIII planteó a Carlos III su ‘derecho a decidir’. El monarca, déspota ilustrado, otorgó la condición de Villa a la Real Isla de León mediante una Cédula de Independencia, otorgándole «jurisdicción civil y criminal mero y mixto imperio en todo su territorio» y permitiendo «que su Ayuntamiento, como los demás de las ciudades de nuestro reino, cuide con su alcalde mayor del gobierno político y económico de ella». Asimismo, el 27 de enero se alcanzan doscientos cincuenta años de la constitución del primer Ayuntamiento de la Villa, bajo el gobierno de su alcalde mayor, Sebastián Ventura de Sedano.

Todas estas cuestiones, su anecdotario y vicisitudes, serán explicadas el próximo 12 de enero por mi querido Juan Torrejón Chaves en una conferencia organizada por la Real Academia de San Romualdo de las Ciencias, Letras y Artes de San Fernando, dentro de su programa de actos conmemorativos de la efemérides. Torrejón, doctor en historia, profesor de la UCA y académico, es el principal experto en los vericuetos de la gestación de la Real Isla de León y la población naval de San Carlos. Hablando de expertos: hubiera sido conveniente que el Ayuntamiento hubiera constituido ya un comité de reputados isleños –como el propio Torrejón Chaves, José Quintero o José Carlos Fernández, presidente de la Academia– que articulara un programa anual «participativo» de la efemérides junto con la delegación municipal correspondiente.

Celebró ya la Isla el Diez y el Trece y se zambulle ahora en el Dieciséis para conmemorar su aniversario como ciudad consistorial a la que se que dotará este año, las cosas de la vida, de un Juzgado nuevo en el que discurrirá «la jurisdicción civil y criminal». Patricia Cavada ha dispuesto sólo de seis meses para empezar a perfilar su modelo de ciudad y pienso que este corto plazo ha podido afectar a la preparación de la efemérides pero estoy convencido de que su gobierno coaligado, joven y ganoso, ofrecerá a la Villa el homenaje que merece, sin cambios de rumbo ni aplazamientos, como los del Premio a la Libertad de Expresión otorgado al Charlie Hebdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación