Dime quién eres

«Fuimos la ‘Ciudad que sonríe’, la ‘Ciudad Constitucional’, la ‘Ciudad que funciona’... y claro a fuerza de ser tantas cosas se nos ha quedado un trauma que a ver quién nos lo quita»

Yolanda Vallejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parece que el trastorno de personalidad múltiple , también conocido como trastorno de identidad disociativa, es algo mucho más común de lo que nos imaginamos. Un reciente estudio elaborado por el King’s College de Londres –que no es la universidad Grijandemor, para que ... nos hagamos una idea- establece que un uno por ciento de la población general padece esta patología, que se caracteriza por la presencia en un único individuo de una o más identidades distintas o personalidades diferentes, cada una de ellas con su propia percepción del entorno y de la realidad. Las causas, si bien no son del todo conocidas, pueden vincularse a un abandono afectivo en alguna etapa de la vida de la persona , o incluso a una situación traumática que llega a generar propensión a la fantasía, la sugestión y la simulación de realidades paralelas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación