LA VOZ - EL APUNTE

¿Demasiados hoteles para Cádiz?

El peso del sector es indiscutible pero conviene calcular las plazas necesarias y fomentar la diversidad

Nadie en su sano juicio va a cuestionar la evidencia de que el turismo y sus empresas auxiliares forman el sector económico más estable de la economía provincial. Aunque a escala local ese peso parece menor y la ciudad se ha quedado atrás respecto a otras zonas de la provincia, su influencia, el impacto laboral y social que tiene en los ciudadanos también está fuera de toda duda, ya sea en forma de alquileres, comercio tradicional o distribución. Ningún otro (si se suman hoteles, hostelería, transportes y suministros) mueve más dinero, más productos y más empleo en una zona con graves problemas de paro estructural. Los ciudadanos hace tiempo que lo saben. De ahí que valoren como un avance colectivo la apertura de los negocios relacionados con el sector.

Con todo, conviene no hacerse falsas expectativas ni creer que el sector servicios es una panacea universal capaz de compensar todo el desempleo que, de forma crónica, los gaditanos padecen en mayor porcentaje que el resto de ciudadanos españoles.

Hace unos meses, la ciudad de Cádiz pareció vivir un boom de apartamentos turísticos. Abrieron sus puertas varios edificios en enclaves históricos. Desde las instituciones los presentaban como un nuevo modelo turístico. Es cierto que de menor impacto urbanístico pero, también, con menor capacidad para crear empleo. Mucho menos, de calidad. Antes, llegó el turismo de cruceros al que los ciudadanos y comerciantes achacan un escaso nivel de gasto. A esos dos bloques hay que sumar el turismo familiar nacional y, sobre todo, el de los hoteles. La ciudad quiere potenciar este último. La teoría dice que complementa a todos los demás y tiene mayor poder adquisitivo que el resto.

Hasta media docena de edificios singulares (de inmuebles protegidos del siglo XVII a estadios de nueva construcción pasando por torres de telecomunicaciones o palacios) se ofrecen según la nueva normativa urbanística como potenciales hoteles. Están a la espera de empresario. Difícilmente todos encontrarán uno y habría que plantearse si resulta deseable que todos abran como hoteles, si hay demanda para tantas plazas nuevas. La experiencia dice que el mejor turismo es el que está compuesto por muchos, por distintos tipos de turismo. Sin inflar ni despreciar ninguno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación