Demasiado pendiente en sanidad

Las graves carencias que dejó la anterior administración autonómica deben ser paliadas cuanto antes

El anterior Gobierno de la Junta de Andalucía, el que perdió las elecciones autonómicas hace ahora un año, dejó el Servicio Andaluz de Salud bajo mínimos, con los peores índices de satisfacción entre los usuarios por retrasos en la atención, cierre de camas o centros ... de salud y carencias de personal y material. Fueron necesarios unos meses hasta que se supo la verdad de las listas de espera maquilladas y ocultadas por la administración autonómica socialista.

Cada vez que se escarbaba en las vísceras de la sanidad pública andaluza se tenía la sensación de que sus responsables políticos tapaban agujeros en lugar de suturar heridas. La plantilla del Servicio Andaluz de Salud ( SAS ) era a todas luces insuficiente pero se negaba. Ahora, al menos, se admite y se empiezan a poner remedios aunque hasta ahora sean insuficientes. Han vuelto a aparecer las protestas por el número alarmantemente bajo de personal, con plazas sin cubrir, tanto en médicos como enfermeros, técnicos y personal no sanitario. Antes, sucedía como ahora. En estos días, al menos, se admite de forma clara, se plantean planes de choque y se afronta la realidad para tratar de modificarla. Cualquier buen tratamiento parte de un diagnóstico honesto que fue hurtado durante demasiado tiempo a los ciudadanos andaluces.

Habrá que esperar aún algunos meses para paliar tantas carencias en las salas de urgencias, en las listas de espera, en los consultorios de salud. La nueva Junta de Andalucía debe saber que ese tiempo de comprensión debe ser el menor posible, que no hay excusas que valgan. Son precisos profesionales en nómina para atender a una población que demanda, cada vez más, un servicio digno y, sobre todo, eficiente. Los recortes y los ajustes presupuestarios llevaron a la Junta de Andalucía gobernada por el PSOE a mantener unas prestaciones cogidas con alfileres. El sistema necesitaba de un apoyo económico importante que revierta en un mejor trato a los pacientes.

Las jubilaciones no reemplazadas, de un lado, o las incorporaciones a la sanidad privada, de otro, han dejado muy mermada a la plantilla del SAS en la provincia de Cádiz. Las iniciativas del nuevo ejecutivo autonómico tratan de frenar esta situación contrarreloj. El cierre de camas en verano y durante las vacaciones de la cercana Navidad o el colapso que soportan algunos servicios para pruebas diagnósticas son los siguientes retos de nuestros hospitales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios