El Apunte

El debate permanente

La picaresca y la evasión fiscal empiezan en una actitud personal que nadie debería eludir por responsabilidad social

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace ya bastantes semanas que comenzó ese periodo en el que toca rendir cuentas con Hacienda para la mayoría de asalariados, autónomos y empresarios. En esta etapa del año –aunque la picaresca esté presente a diario– todos recordamos la función y la obligación ... pero también aparece la evasión. Ya sea en la declaración de IRPF o en el gravamen de impuestos cotidianos, como el IVA, nunca son uno, ni dos ni tres, los contribuyentes que tratan de esconder algún ingreso, eludir del ojo fiscal esa venta o en esas factura sin declarar. A su paso por Jerez, ayer, el nuevo consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo , volvió a poner sobre la mesa un debate eterno. La crisis económica puso en evidencia dispendios intolerables en las administraciones públicas, prácticas censurables en las entidades financieras y la capacidad destructiva de toda una ingeniería financiera sustentada en la obtención de dividendos. Sobre todo en épocas de bonanza, que siempre preceden a las de pánico, el dinero en metálico es sustituido a menudo por cifras en el parqué que nos hacen creer que somos más ricos de lo que en realidad nunca llegamos a ser. Cuando aterrizamos en la realidad, expertos y dirigentes hablan siempre de una burbuja que ha saltado por los aires y sale a la luz un agujero en las cuentas públicas del Estado de grandes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación