Eduardo Moyano
La cuota
El festival de San Sebastián cierra una nueva edición en la que no ha habido películas rutilantes, pero sí buenas películas y la presencia de algunas estrellas
El festival de San Sebastián cierra una nueva edición en la que no ha habido películas rutilantes, pero sí buenas películas y la presencia de algunas estrellas como Sigourney Weaver, Ethan Hawke o Isabelle Huppert, que esta semana estrena ‘El porvenir’ de Mia Hansen Love y en unos días ‘Elle’, de Paul Verhoven. Dos papeles muy diferentes que demuestran la extraordinaria versatilidad de una actriz que sigue creciendo en cada papel .No se arruga ante ningún personaje, por muy arriesgado que sea. Hoy por hoy es una de las mejores actrices del mundo y su presencia es un seguro para el director que confíe en ella.
San Sebastián también nos ha traído, como ya es habitual, lo último del cine español con los trabajos de Rodrigo Sorogoyen, Jonás Trueba, Félix Viscarret o Alberto Rodríguez, que estrenó este viernes ‘El hombre de las mil caras’ o su particular mirada al exagente del servicio secreto español Francisco Paesa y el ambiente de corrupción que se vivía en algunos sectores en los años ochenta y noventa, no muy alejados de lo que ocurre en el tiempo actual. El que fuera responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se vio envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tuvo que huir del país. Cuando regresa al cabo de los años está en la ruina y es entonces cuando recibe el ofrecimiento de Luis Roldán, exdirector de la Guardia Civil para que le ayude a sacar del país una importante cantidad de dinero sustraída al estado español a cambio de una compensación económica.
Una historia basada en la novela de Francisco Cerdán ‘Paesa, el hombre de las mil caras’, con el particular toque del director sevillano que se siente como pez en el agua en un género como el thriller y del que nos ha dado excelentes muestras con títulos como ‘Grupo siete’ o ‘La isla mínima’.
Películas como ésta pueden mejorar la taquilla del cine español cuando entramos en el último trimestre del año. De momento los responsables de FAPAE, la federación de productores y distribuidores, han dicho en San Sebastián que 2016 está siendo un buen año para el cine español que ha tenido hasta la fecha 57 millones de espectadores con una recaudación que supera los 9.300.000 euros, una cantidad superior a la del año pasado.
Son buenas perspectivas para nuestro cine a la espera de esos estrenos que previsiblemente atraerán a muchos espectadores. A ello podrá contribuir, además, la nueva fiesta del cine que tendrá lugar el 24, 25 y 26 de octubre. Más público sin duda, aunque ya he comentado en otras ocasiones que la fiesta debe abarcar otros aspectos que el meramente comercial. Hay que trabajar por educar a las nuevas generaciones en la grandeza del cine. Con media profesión en San Sebastián, los pases en las salas madrileñas se han reducido estos días y en los que se han convocado ha descendido sensiblemente el número de espectadores.
Con el inicio de la semana las cosas cambian y nuevamente los pases de prensa reúnen a numeroso público que para sí querrían los exhibidores en sus sesiones diarias.