EL APUNTE

Cuenta atrás para un contrato clave

El nuevo plan industrial de Navantia necesita del acuerdo con Arabia para su implantación

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras los representantes de los trabajadores de Navantia escuchaban el pasado martes a varios directivos de la compañía exponer las líneas maestras del futuro plan industrial, el presidente de la empresa, Esteban García Vilasánchez, y sus colaboradores más directos se encontraban en Arabia en una feria naval. La presencia de los primeros espadas de Navantia en Riad no era casualidad. Al contrario. La plana mayor de la compañía aprovechó la celebración de la feria AFED para reforzar los intereses españoles con aquel país. Están en juego más de 2.000 millones de euros de inversión en la construcción de cinco corbetas para la Marina saudí. Se trata de un contrato clave para el futuro de los astilleros y especialmente para la planta de San Fernando. Navantia necesita dinero en caja para abordar los compromisos adquiridos en su nuevo plan estratégico y este contrato, el de Arabia, es el único que se puede firmar a corto plazo para tener los primeros ingresos.

El martes, el director del Centro Tecnológico de Navantia y arquitecto de lo que se ha denominado Astillero 4.0, Ángel Recamán, expuso a los representantes sindicales de la compañía los tres pilares fundamentales sobre los que se apoya el plan de futuro diseñado para garantizar la supervivencia de Navantia.Se trata del Plan Comercial (ingresos), Plan de Eficiencia Operativa y Plan de Rejuvenecimiento de Plantilla. Este último incorpora un plan de formación y un nuevo marco laboral que permita el desarrollo de un convenio único flexible y competitivo. Curiosamente, el Plan Comercial prevé unos 11.000 millones de euros en contratos durante los próximos cinco años y los fía, por un lado, al contrato de la cinco corbetas de Arabia y a las nueve fragatas que se esperan de Australia por transferencia tecnológica. Por otra parte, este plan está ligado a las previsiones inversoras del Ministerio de Defensa español, sin embargo, los planes de la Armada están sobre la mesa pero sin acuerdo presupuestario. Es decir, Defensa ha publicado su carta de necesidades para la obra de un tercer BAM, en este caso de apoyo a submarinos, las fragatas F-110 y un megabuque de transporte militar, amén de la continuidad del programa de submarinos S-80. El presidente de Navantia ha dado en Arabia el último empujón al contrato de las corbetas.

Cuenta atrás para un contrato clave

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación