OPINIÓN
Cruceros, un año tras otro
El turismo portuario ya registra, en dos meses de 2019, mejores números que en el inicio de 2018
El puerto de Cádiz acabó 2018 como el sexto con más pasajeros de cruceros desembarcados en toda España. Pero eso dejó de ser noticia hace mucho. Tampoco parece asombrar que 2019 haya empezado con mejores números que el pasado año. Ya sucedió en 2018 respecto ... al precedente. Y así, con el anterior. Desde hace muchos. Pasan los años y cada vez son mejores. Es el aspecto real y diario del turismo de cruceros en la capital gaditana. 2017 fue el primero que terminó con más de 300 escalas, un número que nunca se había alcanzado. Pero desde entonces, las cifras no han hecho más que mejorar. Hace mucho que el número final de pasajeros supera cada año al registrado en el anterior. Por tanto, la expresión «año histórico» va perdiendo fuerza. Uno más, y van. Porque ya no son raros los días en los que coinciden cuatro grandes cruceros en el puerto de Cádiz. Antes pasaba especialmente en mayo, septiembre y octubre pero cada vez son más meses los que vive como algo habitual la presencia en los muelles gaditanos de estos barcos. Es un goteo constante que deja beneficios en el comercio local. El próximo reto, quizás el actual, consiste en preguntarse si la capital está preparada para puerto base para el embarque de cruceristas. Cada temporada crece el número de pasajeros, así como los itinerarios, baja la temporalidad de los desplazamientos por mar, crecen la duración de los viajes y las flotas de las diferentes compañías que se mueven por todo el mundo, ofreciendo su producto, mezcla de ocio, diversión, aventura, turismo, conocimiento cultural, gastronómico... Con Cádiz dentro. Pero no sólo eso es lo importante, hay que descender un poco a la tierra para comprobar la economía que genera, el volumen de dinero con el que contribuye esta industria, tanto de facturación directa, de movimiento en los puertos y en los proveedores, como en los cientos de miles de empleos que genera. Cádiz se ha convertido en un enclave estratégico para el tráfico de cruceros pero queda ese paso: aún no es puerto base. Las compañías exigen mejores conexiones con la ciudad y el aeropuerto, mejores servicios en la terminal, en la tramitación de los viajeros y sus equipajes. También reclaman más instalaciones hoteleras de calidad. La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía hace muchos años que da por supuesto que el puerto de la Bahía de Cádiz superará cada año, y con amplitud, las 300 escalas de cruceros, lo que supone un incremento sistemático de, al menos, el 5% con respecto a las que registró en el año anterior. Así uno tras otro. Son números para confiar en el futuro.
Ver comentarios