El Apunte
El concepto de justicia
Es preciso acercar el derecho a la vivienda de los que no tienen un techo al derecho a la propiedad de los que tienen un piso vacío. Sin que prime ninguno de los dos
Incluso cualquier propuesta de Podemos. Esta formación ha hecho de la demagogia y el populismo, del buenismo utópico, sus banderas. Resultan cautivadoras pero a menudo se quedan sin resultados y no pasan del simple gesto. Sobre todo, porque suelen enfrentar derechos fundamentales de unos ciudadanos con los de otros. En ese resbaladizo terreno, siempre resulta sensato caminar con respeto y prudencia para no caer en autoritarismos e injusticias, para no sustituir un conflicto con otro. Esa actitud es la que cabe tener con la idea lanzada ayer por el nuevo ejecutivo local. Será elevada al Pleno de mañana viernes y está basada en el cálculo de que en la ciudad existen aproximadamente unas 400 fincas sin ocupantes. En otro cálculo aproximado, resultan unas 3.000 viviendas vacías. Todas ellas serían las destinadas al programa ‘Alquiler Justo’. Ya desde su nombre, prejuzga. Parece que los demás fuesen injustos cuando se trata de acuerdos entre particulares que deben estar sometidos a la legislación vigente. Pero el objetivo que se busca es noble. Se trata de dar más facilidades para que algunas familias sin techo, o con dificultades para tenerlo y conservarlo, logren uno. Para ello, se trata de cuyo objetivo es «impulsar el alquiler social de las viviendas vacías en el municipio en condiciones dignas de habitabilidad, con medidas que garanticen a la propiedad el cobro de las rentas y la conservación de la vivienda». Ahí están las claves, las que deben distinguir la propaganda habitual de una medida con futuro y aplicación práctica. Es necesario garantizar el pago, justo, y la seguridad de la legítima propiedad privada. Es decir, es preciso acercar el derecho a la vivienda de los que la necesitan al derecho de los dueños de las viviendas. Sin que ninguno de los dos asfixie al otro. Todos estamos con las familias gaditanas más desfavorecidas, esas que tanto menciona el equipo de gobierno, pero acudir a su auxilio, practicar la solidaridad nunca debe hacerse contra nadie, contra ningún otro derecho. Ese es el equilibrio. Eso es «lo justo».
Ver comentarios