La Voz

De cómo ahorrar 35 euros al día

El concepto de austeridad y de control del dinero público puede llegar al ridículo si se resume a cortar el suministro de gas a un monumento

Austeridad es uno de los conceptos más en boga de lo que va de siglo. Lo usan los liberales para defender la utilidad de la empresa privada, en detrimento de los servicios públicos, presuntamente derrochadores. Lo usan los conservadores para criticar las ayudas y redes públicas, que presuntamente auxilian a los más desfavorecidos. Lo usan los antisistema, la extrema izquierda camuflada, para combatir la presunta corrupción omnipresente. Pero los extremos se acercan y vienen a pedir lo mismo: ahorro, reducción extrema del gasto, fiscalización de cada céntimo de euro. Todos dicen hacerlo en defensa de la colectividad, todos dicen corregir algún abuso precedente.

Pero cualquier idea, llevada a un punto exagerado, puede caer en el absurdo. La línea que separa lo correcto de lo ridículo es finísima. El Ayuntamiento de Cádiz ha vuelto a demostrarlo. En un empeño de aparentar contención del gasto ha anunciado que el pebetero del monumento de Las Cortes de Cádiz, en la plaza de España, no arderá más. Al menos por ahora. Es un derroche, dice. Supone, nada menos, 35 euros al día tenerlo encendido. En principio, algunos ciudadanos pueden pensar que se trata de un gasto superfluo y eliminable. Como las fiestas, los cortejos, como las celebraciones de todo tipo, como cualquier tipo de evento público. En principio, no es necesario. Lo imprescindible para la vida humana es alimentación, higiene, sanidad, educación y empleo. Todo lo demás, sobra. Pero también cabe pensar que un atractivo turístico, que genera unos cientos de visitas al día es asumible por 35 euros al día. Ese es el debate. Esa es la discusión sobre cada gasto. Si merece la pena. Si el gasto compensa lo que produce. Este caso puede que sea menor, una frivolidad. Pero su simbolismo, no. Empieza uno apagando pebeteros y no se sabe cómo acaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación