OPINIÓN
Comentarios al Concurso
«Solo los autores noveles que van surgiendo se atreven con la crítica y sobre todo con la denuncia», por Antonio Fernández-Repeto
Estamos en plena celebración de nuestra semana de Carnaval con mayúsculas. Hemos disfrutado, y digo bien disfrutado, de treinta días de coplas y por el escenario del Gran Teatro Falla han pasado ciento veinticinco agrupaciones entre coros, comparsas, chirigotas y cuartetos.
Los que hemos ... conocido los concursos de antaño no dejamos de sorprendernos ante la cantidad de grupos que acuden a su convocatoria. Los más pesimistas, y como este año ha disminuido algo el número, piensan que estamos en un periodo de decadencia. Yo no soy de esa opinión ya que si analizamos los participantes observaremos que actualmente acuden de muchos los lugares de nuestra geografía. Es lógico que mayoritariamente sean de Cádiz pero de las cincuenta y seis comparsas que han concursado dieciocho son de nuestra ciudad, doce de diferentes localidades de nuestra provincia, diecisiete de Sevilla y provincia y el resto se reparte entre Huelva, Málaga, Córdoba, Almería, Barcelona y Montevideo.
En el apartado de chirigotas de las cuarenta y seis concursantes diecinueve han sido de Cádiz capital, nueve de la provincia, otras nueve de Sevilla y provincia y el resto se reparten entre Mérida Málaga y Almería. Los coros, modalidad mucho mas genuina, han sido mayoritariamente gaditanos con doce de los dieciséis concursantes y uno de San Fernando, Sevilla, Mérida y Ayamonte respectivamente. Por ultimo con los cuartetos ocurre igual, han sido mayoritariamente de Cádiz con cuatro representantes de siete y uno de Alcalá de Guadaira, Puerto de Santa Maria y Córdoba. Analizando estos números no debemos preocuparnos por su continuidad ya que tenemos asegurado el futuro en cuanto a participación se refiere.
Lo que si debe preocuparnos, y mucho, es el contenido de los repertorios. Venimos observando como, en los últimos años, cada vez existen menos letras comprometidas . Los grupos cierran sus libretos varios meses antes del concurso y lo hacen con temas genéricos que puedan cantar en cualquier sitio y que se entiendan en todas las latitudes. Parece que saben los repertorios de sus contrincantes y repiten hasta la saciedad los mismos unos y otros.
Este año en tangos y pasodobles a lo que más se ha cantado es al machismo y la turistificación de la ciudad. En culpé, en los que la mayoría se rematan mal, ha predominado por encima de todo los referentes al celebre satisfayer (con gran incongruencia con los pasodobles contra el machismo) o al carril bici y con referencias a la barriga de nuestro alcalde. Se decía que nuestro carnaval era el diario hablado de la ciudad y a lo largo del año cualquier acontecimiento o suceso lo anotábamos esperando las letras de las agrupaciones. Desgraciadamente eso ya es historia .
Solo los autores noveles que van surgiendo se atreven con la crítica y sobre todo con la denuncia de temas que preocupan a todos pero que nadie quiere evidenciar. El resto son homenajes o letras de meta carnaval. Eso si que debemos vigilarlo y cuidarlo porque se puede perder lo mas genuino , el ingenio y la gracia de nuestras agrupaciones.
Ver comentarios