LA OPINIÓN
Cinco comunistas y un taxi
«La izquierda en este país no sabe estar unida. No sabe compartir principios, fines, metas...»
Me decía un amigo ayer que el problema de la izquierda es que si metes a cinco comunistas en un taxi , cuando llegan a su destino han montado cinco partidos políticos y dos coaliciones. Y la realidad en la izquierda española es esa. ... La izquierda en este país no sabe estar unida. No sabe compartir principios, fines, metas… al final, todos quieren demostrar que son más de izquierda que el otro, y el resultado es que terminan por fragmentar, aún más si cabe, una izquierda, la española, que ya de por si se compone de un gran número de partidos y coaliciones.
La decisión de 'Más Madrid' de presentarse a las elecciones nacionales no hace más que dinamitar, un poco más si cabe, la línea de flotación de un Podemos que poco a poco ha ido perdiendo credibilidad, ora por los comportamientos capitalistas del tándem Iglesias-Montero, ora por las ganas de poder puestas al descubiertos en las frustradas negociaciones con el PSOE para formar gobierno.
El perfil más conciliador, más simpático de Errejón frente al «dictatorial» de Pablo, junto con los desencantados y purgados de Podemos, hace que quizás la cúpula de Podemos se esté arrepintiendo hoy día de no haber aceptado el acuerdo que Pedro Sánchez y Carmen Calvo les ofreció en su momento. Parafraseando aquel dicho, de aquellos polvos de Vista Alegre 2 vienen estos lodos de 'Más Madrid', y es que Errejón ha tardado en tomarse su venganza pero, como todos sabemos, esta debe de tomarse fría y bien fría que se la va a tomar en un noviembre caliente.
Como bien se sabe, cuando una mariposa bate sus alas puede causar un huracán. Es por ello, que el batir de las alas de Errejón no solo puede mover los cimientos de Podemos sino que puede provocar un huracán en el PSOE. Con la aparición de esta nueva formación, los socialistas que se las prometían muy felices en las próximas Generales, pueden ver como sus resultados salen afectados y ya no tengan los mismo resultados que los que les vaticina Tezanos con su CIS por la división del voto.
Pienso que al nuevo partido, al que ya se están sumando otras formaciones que antes formaban coalición con Podemos, se le arrimaran todos esos votantes de izquierdas hartos de las cacicadas de 'los marqueses de Galapagar' y desconfiados de un PSOE con Pedro Sánchez a la cabeza. Esto restará votos a dichas formaciones, votos que tampoco le servirán mucho a 'Más Madrid' más allá de circunscripciones muy determinadas, ya que después la Ley D´hondt se encargará de quitarles cualquier posibilidad de obtener representación en las Cortes.
Por otro lado, esto provocará que, con posterioridad a las elecciones, Pedro Sánchez, que es el previsible ganador de las mismas, lo tenga aún más complicado para poder obtener apoyos entre los partidos de izquierdas a fin de formar un gobierno estable para este país. Con esta nueva fragmentación, tampoco se le presenta un panorama muy halagüeño a un PSOE que se la presumía muy felices en un futuro gobierno.
Y quien sabe si este golpe solo es el primero. A la hora de escribir esta columna, Teresa Rodríguez se está planteando la posibilidad de presentarse a las elecciones generales fuera de la marca de Podemos y bajo las siglas de 'Adelante Andalucía', lo que sería otro duro golpe a la izquierda, ya que la fragmentación continuaría y la sangría de votos para Podemos quizás sería mortal de necesidad.