La Voz de Cádiz - EL APUNTE
Un centenario de todos
La ciudad de Rota demostró, en el aniversario de la Aviación Naval, que el cariño de los gaditanos por la Armada supera los enfrentamientos políticos
La Bahía de Cádiz es un microcosmos de los enfrentamientos que hay en toda Andalucía a nivel político. Hay discusiones sobre competencias, sobre ideologías, sobre nombres de calles o sobre obras que nunca llegan. Pero hay un asunto en el que los ciudadanos y la mayor parte de las instituciones (antes de que los radicalismos rompieran la baraja en su búsqueda de notoriedad) están de acuerdo: en los lazos que unen a Cádiz, a lo esencialmente gaditano, con su Ejército y, en especial con su Armada.
Y este cariño de toda la Bahía por su Armada se demuestra en todos los terrenos. Por mar, la prueba más visible del vínculo con el gaditano se tiene en cada visita del Juan Sebastián de Elcano, que tiene en el muelle de la ciudad una casa donde recibe la visita de miles de amigos a la salida y a la llegada de sus cruceros de instrucción. También por tierra, con la estrecha relación de San Fernando con la Infantería de Marina, un cuerpo que se nutre en gran cantidad de soldados gaditanos y que ha llevado el nombre de Cádiz en sus misiones por todo el mundo.
Ayer, Rota y toda la Bahía demostraron su afecto también a la división aérea de la Armada en el centenario de su Flotilla de Aeronaves. Protección Civil y el Ayuntamiento de Rota –del que la Armada destacó su generosa colaboración en todo momento– cifraron en cerca de 90.000 los asistentes a la exhibición aérea en la playa de la Costilla. Casi 100.000 almas que vibraron con la demostración de lo que la Armada (con el apoyo de los otros Ejércitos y de aeronaves de EE UU) está preparada para hacer.
En unos tiempos de identidades confusas, donde desaparecen los trazos claros de a qué o a quién pertenece cada uno, los gaditanos volvieron a demostrar que, soplen serenas las brisas o ruja amenaza la ola, su vínculo con la Armada sigue intacto.