Opinión
La casa de Eileen
Antes de hacer arquitectura, la irlandesa fue una gran creativa de interiorismo
Sorprende que la construcción levantada por una diseñadora de muebles, entre 1926 y 1927, haya llegado a ser considerada como icono del nuevo estilo de la arquitectura contemporánea, conocido como Movimiento Moderno. Antes de hacer arquitectura, la irlandesa Eileen Gray fue una gran creativa de interiorismo combinando múltiples recursos: maderas exóticas, laca japonesa, metales y vidrios. Produce piezas de alta calidad, como la lámpara satélite, el canapé piragua, el sillón Bibendum inspirado en el muñeco Michelin, o la mesa minimalista de acero tubular. En la Casa E1027, ubicada sobre un acantilado de la Costa Azul, en Roquebrune-Cap-Martin, Eileen da una lección de modernidad y sutil sensualidad. Fue un encargo de su amante, el arquitecto rumano Jean Badovici, quince años más joven. Esta “villa au bord de la mer” es un proyecto de madurez que representa todo lo que la diseñadora había aprendido, tras largos años de estudios y de trabajos reconocidos. Fue catalogada el año 2000 como monumento histórico, pues se considera parte de la memoria del siglo XX.
Eileen Gray nació el 9 de agosto de 1878 en la campiña irlandesa, adoptó como nombre el titulo escocés de su madre, baronesa de Gray. Estudia Bellas Artes en Londres y en Paris, donde llegó a ejercer de conductora de ambulancias durante la Gran Guerra. Aprende el oficio de la laca a través de uno de sus amantes, el maestro japonés Sougarawa; y viaja a Marruecos para conocer las técnicas textiles que luego aplica a sus tapices y alfombras de motivos geométricos. En 1922 abre una tienda de decoración en Paris que seduce a la burguesía progresista del alegre periodo entre guerras. En sus productos supera el art decó que considera vulgar, y adopta las propuestas más avanzadas de nuevas vanguardias, sobre todo la holandesa y la soviética. En esa época se proclama feminista y bisexual, participando en los círculos de mujeres lesbianas.
El nombre de la Casa E1027 procede de la inicial de Eileen, seguida de los números que corresponden en el abecedario a los de la pareja formada con Jean Badovici. Es una pequeña villa posada sobre un escarpado acantilado. Supone notable aportación al entonces incipiente Movimiento Moderno, con especial sensibilidad para situarse en tan sugestivo lugar. En ella se reunían amigos de las vanguardias de la época, como Ferdinand Léger, Jean Cocteau, Charlotte Perriand, y por supuesto Le Corbusier, fascinado por la obra y según algunos estudiosos, afectado de cierta envidia por los aciertos de su autora. Tal vez por eso se instala en la misma cuando Eileen y Baldovici se separan; además procede a pintar ocho paredes con temas eróticos, haciéndose fotografiar desnudo mientras trabajaba. La arquitecta califica ese acto de vandalismo y ya nunca quiso regresar. Corbu, que llegó a mostrar la E1O27 como creación propia, vuelve a Roquebrune en 1950 y allí construye su Cabanon, ese pequeño refugio de madera donde acabó su vida, ahogado mientras nadaba justo debajo de la casa de Eileen, en agosto de 1965. Eileen Gray murió en Paris una mañana de octubre de 1976, a la edad de 98 años, aún trabajaba. Su Casa E1027 ha sido restaurada aunque sin rigor. En su vestíbulo se conservan las palabras que ella escribió: "entrez lentament", para inducir a dejar los problemas fuera. Parte de los muebles empotrados son los originales y se mantienen cinco de los ocho murales de Le Corbusier. Es propiedad de la República Francesa que delega su gestión en el Municipio de Roquebrune-Cap-Martin.