EL APUNTE
La caída del paro se estanca
El desempleo baja en la provincia, pero lo hace de una manera tímida incluso en los meses de mayor contratación
El paro baja en Cádiz, pero de una manera tímida. La caída del desempleo es tan leve que ni siquiera se nota en los meses de mayor contratación. El último mes de 2019 cerró con 1.477 parados menos que en noviembre y 3. ... 820 menos que en el mismo mes del año anterior .Se trata de cifras positivas pero que evidencian un estancamiento de la caída. La desaceleración, por tanto, del mercado laboral gaditano ya es una realidad después de tres años de efervescencia. La bajada de Cádiz es de un 2,5% porcentual respecto a los datos del año anterior. En la actualidad, la provincia gaditana cuenta con un total de 148.038 personas inscritas como demandantes en sus oficinas de Empleo, lo que sitúa a la provincia en niveles similares a los que había durante las Navidades del año 2008. La reducción del desempleo del último diciembre ha sido más acusada para las mujeres que para los hombres de la provincia. Mientras que 2.371 gaditanas abandonaron las listas del SAE durante los últimos 12 meses, la disminución del paro para los hombres en la provincia fue de 1.449 parados registrados menos en el mismo periodo.
Por sectores de la actividad económica, en torno al 70% del descenso del último año en la provincia corresponde al sector servicios , donde baja el paro en 2.936 demandantes. También experimentan bajadas el colectivo de personas sin empleo anterior, que cierran 2019 con 914 personas paradas menos que el año anterior; y la industria, con 452 personas desempleadas menos. Sin embargo, el año termina con más paro para la agricultura en Cádiz (que se anota 273 demandantes más que en diciembre de 2018) y para la construcción, con 209 nuevas personas desempleadas. La evolución del paro registrado en Cádiz durante diciembre respecto al mes anterior, noviembre, ha terminado con 1.477 personas desempleadas menos; que significa una bajada porcentual del 0,9%. Es reseñable que este descenso del paro se aglutina íntegramente entre las mujeres, quienes abandonan las listas del paro en 2.465 personas. Esta situación de desaceleración obliga tanto a las administraciones públicas como a los partidos políticos a poner remedio para devolver la confianza al tejido empresarial. Desde el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), por ejemplo, se ha abonado ya el 100% del incentivo correspondiente a los planes de empleo a todos los municipios gaditanos que los solicitaron.