Unos juzgados de justicia
El TSJA alerta de las deficiencias que presentan las dependencias judiciales en la provincia
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía alerta de las deficiencias que padecen las dependencias judiciales en la provincia de Cádiz. En su memoria anual, correspondiente a 2021, destaca la urgencia de dotar a sus diferentes órganos de las infraestructuras necesarias. El presidente del Alto ... Tribunal, Lorenzo del Río pone el foco en las carencias que presentan las sedes judiciales. Aunque la denuncia no solo se refiere a la provincia, pues «numerosas sedes judiciales andaluzas no responden al nivel mínimo exigible», la situación a nivel es preocupante, no solo por las deficientes infraestructuras, también por la dispersión de las sedes judiciales.
No es de recibo que en pleno siglo XXI, los empleados públicos y demás profesionales del sector, tengan que trabajar en pésimas condiciones.
La Ciudad de la Justicia para Cádiz capital es, sin duda, el proyecto más ambicioso de cuantas infraestructuras judiciales existen en la provincia. La memoria destaca el empujón definitivo para instalarse en los terrenos de Tabacalera. Un paso más, después de que a finales de 2021 se concretara las partes de este complejo que se cederán a la Junta para levantar el necesario edificio. De hecho, al fin hubo un consenso total entre las administraciones, plasmado en un convenio que se firmó en diciembre entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía.
Una vez encauzado este proyecto, el TSJA pone el foco en mejorar las otras sedes gaditanas de justicia. Del Río apunta a Jerez donde considera que es «conveniente» concentrar las sedes y solucionar los problemas que existen en las instalaciones de la avenida Álvaro Domecq, mientras se define el nuevo emplazamiento de la Ciudad de la Justicia.
Una situación que se repite en el Campo de Gibraltar, donde la carga de trabajo judicial es enorme. Para acabar con la dispersión que sufre actualmente, ya que se encuentra dividido en cuatro inmuebles. Por ello, propone utilizar la parcela donde se encuentra la Sección Séptima para la construcción de un nuevo edificio que albergue todos los juzgados unipersonales de la jurisdicción penal.
En el caso de El Puerto, incide en la necesidad de unificar en un único edificio de los juzgados y abandonar las actuales sedes arrendadas.
En definitiva, el órgano judicial reclama unas instalaciones de justicia para impartir la ley.