La universidad es la gran garantía de futuro

La UCA amplía su presupuesto para el próximo año con la idea de seguir apostando por la excelencia en todos los campos

La Universidad de Cádiz , para ser rigurosos, su Consejo Social, aprobó ayer los presupuestos de la institución para el próximo año. Las cifras dan un ligera idea de la grandeza de la institución. 172 millones de euros, lo que supone un 4,57% ... más que el año 2020. El mundo parece haberse detenido en marzo, pero la UCA no ha parado y tiene que seguir creciendo, más en una época como la actual.

Porque si algo ha demostrado la Universidad de Cádiz en el año que está a punto de terminar es que, a sus 41 años, está sobrada de la capacidad que tiene la juventud para adaptarse a lo que venga. Así, ha sido una de las instituciones que mejor se han adaptado a las exigencias del coronavirus. La crisis vino sin avisar, pero no pilló a la Universidad de Cádiz con los deberes sin hacer. El trabajo realizado durante años para ir apostando por las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia, a la investigación y al trabajo tuvo un traslado casi natural en los peores meses de la pandemia. En ellos, la Universidad también puso de granito de arena con la investigación del nuevo virus y de la manera de detenerlo.

Los gaditanos, pese al carácter chovinista que se nos atribuye con frecuencia, pecamos de un derrotismo exacerbado que nos impide ver la excelencia de lo nuestro por cerca que lo tengamos. Y quizá la Universidad de Cádiz, con permiso del puerto de Algeciras, sea el ejemplo más claro de la provincia. El CeiMar, sin ir más lejos, se ha convertido en un referente no sólo en España, sino a nivel internacional en lo referente a estudios marinos en aspectos como el cambio climático, la invasión de especies o el aprovechamiento de recursos. No en balde, Ángel León siempre saca a relucir la importancia de la Universidad en sus creaciones.

El 2021 debe ser otro año de crecimiento de la Universidad de Cádiz. Para eso, necesita la colaboración decidida de todas las instituciones y un mayor compromiso del tejido industrial privado. Además, se hace fundamental que desde la Junta de Andalucía no se la mire como una institución menor a la hora de repartir fondos y de determinar su posibilidad de gasto, sino como uno de los principales económicos, sociales e intelectuales de la región.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios