Unas cuentas sin pulso
El presupuesto municipal para 2020 que ha presentado el Gobierno local de Cádiz es ambiguo y sin proyectos claros
La política municipal tiene dos momentos estelares a lo largo de un año que marcan y definen la trayectoria de un ayuntamiento. Se trata, por un lado, de la presentación de su presupuesto, es decir, de las cuentas que guiarán a la Corporación durante doce ... meses y que deben recoger los proyectos de futuro de su alcalde y, por otro, el debate de las ordenanzas fiscales, tan importante como el de presupuestos, ya que establecen la cuantía de los impuestos y tasas públicas que pagarán sus vecinos durante el año de su entrada en vigor. Ambos debates figuran en rojo en el calendario de cualquier consistorio de nuestro país. El Ayuntamiento de la capital, en manos de esa pareja política que forman Adelante Cádiz y Ganar Cádiz, presentó este martes en sociedad el presupuesto de 2020 y lo hizo de una manera poco atractiva para los medios de comunicación. No hubo explicación detallada de las partidas presupuestaria, solo vaguedades de carácter genérico, tampoco se detallaron prioridades en materia de inversión y ni siquiera se apuntó el origen de los ingresos. La portavoz del Gobierno local, la concejal de Educación, Ana Fernández, y el responsable de Hacienda, José Ramón Páez, se limitaron a adornar con eslóganes cocinados en los despachos unas cuentas que tienen mucho de palabrería y muy poco de realidad. «Este es el presupuesto que necesita Cádiz y que no deja a nadie atrás».
La frase fue repetida en varias ocasiones por ambos ediles para incidir en el gasto social que implican las nuevas cuentas municipales. Bajo el marco de lo social y el empleo se vuelve a resumir todo un presupuesto que destina cinco millones de euros a combatir el paro y a mejorar la vida de las familias gaditanas más necesitadas, pero en ningún momento se profundiza sobre las acciones que el alcalde, José María González ‘Kichi’, tiene reservadas para llevar a cabo este trabajo. El Gobierno local ha perdido una oportunidad para sacar pecho sobre su gestión y sobre las previsiones que maneja para salir airoso de este 2020. No ha hecho valer sus cuentas y tampoco las inversiones que contempla porque, entre otras cosas, no hay proyectos concretos. Las cuentas de 2020, que se presentan a seis meses de acabar el año, no recogen el acuerdo estrella del Gobierno local con Adif para la reordenación de la Plaza de Sevilla. Solo incluye como prioridad la peatonalización de la plaza de España. Tampoco reserva partida para la Ciudad de la Justicia. Todo es un brindis al sol.
Ver comentarios