El transporte echa el freno

Los camioneros vuelven a las movilizaciones ante una crisis que se ha ido de las manos y los deja en la ruina

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector del transporte de mercancías por carreteras regresa a las movilizaciones después de que el pasado diciembre se frenara ‘in extremis’ una huelga en plenas navidades. La subida del precio del combustible ha sido ahora la puntilla de autónomos y pymes. No pueden hacer ... frente a los gastos de explotación del negocio con tanto sobrecostes. Los camioneros reconocen que no es rentable salir de ruta con estos precios y es preferible, por ello, mantener la flota paralizada. Insisten en que una de las soluciones al conflicto pasa por repercutir la subida de los precios en la factura final que llega al cliente, sin embargo, esta medida debe ser aprobada por un Comité Nacional y, de momento, la patronal del transporte se desmarca de las acciones de protesta que han marcado los pequeños del sector. Más de un millar de camioneros de Cádiz están llamados este lunes a secundar un paro que, si nadie lo remedia, tiende a ser indefinido y con riesgo de desabastecimiento para los supermercados. No hay que olvidar que aunque las grades empresas logísticas del transporte no secunden la huelga, sí lo hacen las subcontratas, encargadas de la distribución. La Plataforma Nacional no da por bueno el acuerdo que se firmó en diciembre de 2021 y denuncia que el 90% de las empresas medianas y pequeñas del sector sufren una situación de «quiebra total», al igual que unas condiciones laborales «de total precariedad» que pagan «de manera directa» los conductores asalariados. En el decreto de diciembre se aprobaron medidas como la prohibición de la participación del conductor en labores de carga y descarga, además de hacer referencia a tiempos de espera o la competencia desleal, así como la revisión del precio del transporte por la escalada de precios en carburantes, algo que, de momento, no se cumple. Así, instan a los ministerios competentes a sentarse a negociar con los representantes de la Plataforma para llegar a un acuerdo. Los expertos trabajan con la previsión de unos 400.000 camiones de todo el país secunden la huelga que arranca hoy, lo que podría afectar de manera directa al abastecimiento de supermercados y otros centros logísticos. No son fechas tan señaladas como las navidades, cuando el anterior acuerdo impidió que se realizase una huelga por parte del sector. Otra consecuencia inmediata podría ser la de los retrasos en ciertos pedidos y envíos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación