Trabajo e ideas contra la fuga de población

La pérdida de habitantes, ya crónica, no será revertida con versos y tuits, es necesario el trabajo práctico y real

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos que cada ejercicio, con el cambio de año, hace públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace mucho –décadas ya– que son demoledores para la ciudad de Cádiz. Desde finales del siglo anterior, cuando la población de la ciudad tocó su techo por ... encima de 150.000 habitantes, las caídas son ininterrumpidas y nada apunta, en mitad de una monumental crisis económica, social y sanitaria, a que la tendencia vaya a cambiar como mínimo hasta que haya transcurrido un lustro. Podría decirse, sin temor a la exageración, que cada mes decenas de personas emigran a otros puntos de España, Europa o el resto del mundo buscando mejor suerte en cualquier lugar. Y como casi siempre que sale una estadística de esta índole, Cádiz se coloca en los puestos de cabeza. La media de habitantes de la provincia que, de forma anual, se trasladan y dejan de residir en este territorio rozó las 3.000 entre 2010 y 2020. Es una cifra preocupante y los que viven en la Bahía de Cádiz forman el grueso de esta cifra.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación