Todos pendientes de Airbus

El posible ajuste en la compañía a raíz de las pérdidas de 2019 mantiene en jaque a la industria aeronáutica

El resfriado de una empresa grande supone una pulmonía para las pequeñas. Este es el resumen de lo que está ocurriendo en el seno del gigante europeo de la aeronáutica, Airbus . La compañía presentó este jueves el balance económico correspondiente a 2019 y ... ha arrojado pérdidas.

El fabricante europeo de aviones Airbus anunció este jueves pérdidas netas de 1.360 millones como consecuencia , entre otros asuntos, de las dificultades y sobrecoste del programa del avión militar A400M. No hay que olvidar que Airbus también tuvo que provisionar 1.200 millones de euros para su programa de avión de transporte militar A400M, que ha encontrado numerosos obstáculos. Airbus recuperó en 2019 el liderazgo mundial en la construcción de aviones, por delante de su competidor Boeing, en plena crisis por los problemas de su aparato 737 MAX. Sus ventas alcanzaron 70.500 millones de euros en 2019, un aumento del 11%. En enero, Airbus tenía pedidos para construir 7.725 aviones. Este panorama, mitad positivo y mitad negativo, ha llevado a la compañía a diseñar un plan de ajuste que desvelará el 19 de febrero.

Los expertos aseguran que la situación por la que atraviesa Airbus en estos momentos es coyuntural y fruto de dos programas, uno civil y otro militar, que no han salido conforme a las previsiones. Así, la producción del ‘superjumbo’ A380 ha sido cancelada por las escasez de sus ventas, mientras que el pinchazo en el sector de defensa es fruto del sobrecoste y de la baja demanda del avión A400M. Este escenario mantiene en vilo a la plantilla de Airbus en España donde se fabrican piezas para ambos modelos. Así, la planta de San Pablo, en Sevilla, es la encargada de ensamblar el A400M, mientras que la del CBC, en El Puerto de Santa María, es la que realiza sus cubremotores. Además, la factoría de Airbus en Puerto Real era la encargada de construir el timón de cola y el estabilizador del A380. Es obvio que los planes de futuro de Airbus pasarán factura a estas plantas. No obstante, el asunto más grave está localizado en la industria auxiliar aeronáutica de la Bahía. La dependencia de las pequeñas empresas del sector sobre la tractora pone en serio peligro la viabilidad de algunas pymes aeronáuticas. De hecho, los problemas de Airbus ya se han cobrado medio millar de empleos en la industria auxiliar gaditana desde finales de 2019.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios