El Apunte

Cádiz tiene que aprovechar su historia

Las relaciones con Iberoamérica, estrechadas tras la celebración del Doce, pasan por su peor momento desde hace años cerrando la puerta al crecimiento de la capital

LA VOZ

Tras la celebración de los grandes actos del Bicenteario de la proclamación de la Constitución de 1812, Cádiz se situó en el mapa de la historia. Volvía a sonar en la otra orilla, de nuevo tenía esa importancia de la que gozó siglos atrás para el desarrollo de Iberoámerica. Los vínculos se recuperaban y las relaciones empezaban a estrecharse. Cádiz se recuperaba como escenario principal de actos de calado con la presencia de personalidades que habían dejado una impronta especial y de mandatarios de todos los signos que protagonizaron una fotografía que recorrió todo el mundo. La ciudad vivía su historia y los gaditanos la disfrutaban.

La decisión de esta semana del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz de menospreciar la entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos no es más que un paso más hacia atrás en esta carrera institucional que tenía que seguir dando sus frutos pero que se ha parado sin que, lo peor, haya esperanzas de que se pueda reactivar. Ejemplo de ello son casos como un Oratorio San Felipe vacío de contenido relacionado con el Bicentenario, un Centro de Interpretación del Constitucionalismo escaso de atractivos, las paredes vacías de casi todas las salas de la Casa de Iberoamérica, la Sociedad Cádiz 2012 mantenida gracias al creativo y esforzado trabajo de sus técnicos pero con un futuro titubeante ya que el Ayuntamiento solo ha anunciado su programa hasta junio. Tampoco se exprime la conseguida y celebrada inclusión de Cádiz en la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica, un selecto club de las grandes ciudades Latinoamericanas e ibéricas en el que se consiguió merecidamente entrar. Una oportunidad que no se ha querido aprovechar. Sea por recortes presupuestarios o por decisión política se está cerrando una puerta. Una salida que podría ser más importante de lo referido exclusivamente a lo institucional. Se trata de imagen, de economía, de turismo, de comercio. Se trata en definitiva de crecer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación