EL APUNTE
El sueño gaditano de los inmigrantes
La Oficina de Extranjería confirma que más de 200 personas han pedido asilo político en Cádiz en lo que va de año
Los problemas que sufre la sociedad venezolana por el régimen de Maduro o la presión que padecen los cubanos por la denostada revolución castrista ha llevado a cientos de inmigrantes a buscar refugio más allá de sus fronteras. Cádiz es uno de los destinos elegidos ... por numerosos sudamericanos para rehacer sus vidas. Igualmente, los inmigrantes que logran acceder a la costa gaditana procedentes de África también buscan el sueño de una vida mejor en el sur del sur. Las solicitudes de amparo internacional o asilo político se han disparado en la provincia. En lo que va de año, 263 personas han iniciado los trámites en la Oficina de Extranjería de la Policía Nacional. Para este departamento no existe ninguna nacionalidad que mayoritariamente esté demandando estos derechos. El incremento que se advierte se explica a través del boca a boca entre ellos y a la confianza de realizar la tramitación acudiendo a una Comisaría y ver que no vamos a detener a nadie por solicitar protección internacional, es un derecho y suelen tener miedo porque saben que son irregulares. Cabe recordar que Andalucía fue durante el pasado año 2020 la tercera comunidad autónoma española donde se presentaron más solicitudes de asilo; en concreto, un total de 9.254, según los datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Por provincias, Málaga fue en Andalucía la que mayor número de solicitudes presentadas contabilizó, con 3.429, seguida por Sevilla, con 1.739; Almería con 1.131, Granada con 959, Cádiz con 721, Córdoba con 686, Jaén con 305 y Huelva con 275. España resolvió la cifra más alta de peticiones de asilo desde que se tienen estas estadísticas, con lo se consiguió reducir «más de un 20%» los expedientes por resolver, teniendo en cuenta que «a principios de año el número de solicitudes acumuladas superaba las 103.000». No obstante, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha lamentado que la tasa de aprobación de solicitudes de asilo volviera a situarse por segundo año en el 5% durante 2020, mientras que el número total de peticiones descendió un 25% hasta las 88.762, frente a las más de 118.000 del ejercicio anterior. La tramitación de un expediente de asilo político puede durar entre dos meses y cinco años. Entre otros factores que explican la demora se encuentran el alto volumen de trabajo que pueda tener la OAR y las particularidades personales que son sometidas a estudio para la resolución.