Un suelo maldito en la Bahía

Los terrenos de la antigua Delphi siguen condenados al abandono aunque la Autoridad Portuaria trata de darles vida

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La factoría de Delphi, en el polígono del Trocadero, en Puerto Real, anunció su cierre en febrero de 2007 y en julio de ese mismo año la planta de automoción pasó de ser un referente industrial de la Bahía a una lacra laboral por la ... mala gestión política. Hoy, trece años después del cerrojazo, seguimos hablando de Delphi y de sus efectos nocivos. El suelo que ocupa esta inmensa factoría en el polígono puertorrealeño es objeto de un tira y afloja entre sus administradores concursales y las administraciones públicas. La falta de acuerdo, unas veces, y el egoismo, otras, que ha caracterizado a la administración concursal que gestiona los intereses de los acreedores de Delphi han dado al traste con una solución para devolver la actividad industrial a las instalaciones. El plan de liquidación de Delphi, elaborado en 2009, valoró los terrenos y edificios de la factoría en 44 millones de euros, una cantidad impensable ahora. Pero mantenerlos en pie ha costado más de dos millones. Esta es la gran pelea que mantiene la administración concursal con quien quiera apostar por ellos. De hecho, en la última década ha habido varios intentos infructuosos por devolver la vida a este suelo. El último episodio lo vivimos ahora con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, que ha puesto el punto de mira en los terrenos para ampliar su dominio en el Bajo de la Cabezuela. El puerto de Cádiz lanzó una oferta de compra a los administradores para anexionar la parcela al polígono de La Cabezuela y permitir así la expansión natural del suelo portuario. Puertos del Estado, que es de quien depende la Autoridad Portuaria de Cádiz, tasó la parcela y fijó su precio en 2,5 millones de euros, algo que los administradores se negaron en rotundo a aceptar y contra-atacaron con una oferta de un inversor privado que daba más de 5 millones de euros por la propiedad para montar una fábrica vinculada a la energía renovable. La firma interesada era Ebion European Energy Network SA que, tras afirmar a primeros de 2019 su interés por el suelo de Delphi, se vio obligada a desistir a finales del mismo año por problemas de financiación para sacar adelante su proyecto. Esta fue la oportunidad que vio el puerto de Cádiz para que, de una vez por todas, el suelo de Delphi pasara a titularidad pública y se le diera un nuevo uso. Sin emabrgo, la administración concursal siguió con su negativa y ha mantenido un pulso que ha llevado a Puertos delEstado a forzar un expediente de expropiación forzosa que se dilata en el tiempo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación