Sin vacuna para la hemorragia laboral

Los ERTEs han mitigado el paro de abril en Cádiz, pero la realidad es que la provincia ha pasado en dos meses de mantener empleo a destruirlo

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis sanitaria da el relevo a la crisis socioecómica . Dos meses de parón industrial por el confinamiento han puesto a la provincia en el peor de los escenarios para una recuperación, debido a su vinculación al sector servicios. Los datos ... de abril dejan en Cádiz 4.482 parados más que en marzo y sitúa al contingente de demandantes de empleo en 180.898 personas, una cifra que nos traslada a marzo de 2016. Lo más grave de este incremento mensual del 2,5% del paro es, precisamente, el dato estadístico que arroja la comparativa interanual: la provincia ha engordado su nómina de desempleados en los últimos doce meses en 34.153 personas, es decir, hemos pasado de generar y mantener el empleo a destruirlo de golpe desde que se implantó el estado de alarma. Esta situación es aún más grave porque, de momento, no hay vacuna para detener la hemorragia laboral gaditana.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación