El Apunte
Los que siempre están (además de ahora)
Las asociaciones y colectivos humanitarios luchan a diario, con o sin pandemia, para que las personas en situación vulnerable puedan tener cubiertas sus necesidades en un ejercicio de absoluta solidaridad
Siempre están ahí. Ahora, cuando el mundo parece derrumbarse por todos sus frentes a causa de una pandemia que parece no tener fin, y, antes, cuando la vida era ‘normal’ y todo parecía, salvo excepciones, ir mucho mejor. Las asociaciones y organizaciones no gubernamentales que ... trabajan desde diferentes colectivos con diversas metas o ideas llevan muchos años ayudando a los demás. Cáritas, Banco de Alimentos, Cruz Roja, Caballeros Hospitalarios y un largo etcétera de colectivos que cuentan en sus filas con miles de voluntarios que solo se fijan como objetivo el echarle una mano al otro. Aunque no lo conozca. Aunque no se haya visto jamás en esa situación. Solo por pura solidaridad. Empatía. Generosidad. Bondad. Pero es ahora, cuando el virus aprieta y ahoga cuando se hacen todavía más necesarios y nos acordamos más de que existen. Cuando hay mucha más gente que necesita de ayuda porque la crisis sanitaria se volcó rápidamente en económica. Ahora es cuando el que está en esa cola puedes ser tú. Y por eso es quizá el momento de darse cuenta de que el trabajo que hacen no es en absoluto algo altruista sin más sino que se hace extremadamente ineludible.
La inactividad que ha provocado el confinamiento, la proliferación de ERTEs o despidos, las restricciones de movilidad u horarios para sectores tan claves en la provincia como son la hostelería y el turismo ha llenado de sombras las esperanzas, el presente y el futuro de muchísimas familias. Como se refleja hoy en este periódico, el número de personas atendidas por Cáritas entre marzo y noviembre de este año se ha incrementando un 16,7% en la provincia. Es decir, en solo nueve meses se ha pasado de atender a 36.876 personas necesitadas en las parroquias de ambas diócesis, Cádiz y Jerez, a 43.055. En Cruz Roja, por ejemplo, se atiende con bolsas de alimentos a 22.889 familias mientras que a 10.000 se les ayuda económicamente para pagar recibos de luz. El incremento en el número de demandantes es del 25%.
Y ellos. Siempre están ahí. Y ahora más que nunca siguen estando. Por absoluta
solidaridad. Gracias.
Ver comentarios