Por si éramos pocos... máximos de la gasolina
La subida en el precio del combustible daña aún más sectores que empezaban a despegar tras la pandemia
![La Voz de Cádiz: Por si éramos pocos... máximos de la gasolina](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2022/02/07/v/gasolinera-repostar-kQxF--1248x698@abc.jpg)
No se pagaba lo que se está pagando ahora por un litro de gasoil o gasolina desde 2012. La crisis económica viene muchas veces acompañada con otras fluctuaciones que no suelen ser para nada ventajosas. Es el caso de la gasolina. Las subidas y bajadas ... del precio de los carburantes condiciona de manera directa a muchos sectores que viven de la logística o del transporte, y de manera general, a todos en nuestra vida cotidiana o laboral. Según los últimos datos publicados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio de la gasolina en España se sitúa ahora en 1,538 euros por litro, un máximo histórico. El gasóleo aún no ha superado su récord, pero mantiene su tendencia alcista y cada litro ya alcanza los 1,422 euros.
Ante esta situación la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya está alertando de que los carburantes en España son hoy un 25,3% más caros que hace un año, de los más caros de toda Europa. Solo en este mes se ha registrado una subida de un 5 por ciento en gasolineras low cost. Y, de momento, parece que no va a bajar. Y no se sabe si seguirá subiendo.
Esta situación hace temblar muchas carteras. Tras superar la pandemia hay multitud de familias que se han visto afectadas por el parón que ha supuesto el Covid y sus consecuencias. Y la subida de los precios del carburante no ayuda en absoluto. Eso en cuanto a la economía familiar, pero estas fluctuaciones también pega un golpe directo a la subida de los precios de todo tipo de productos ya que tienen que recuperar ese dinero invertido de más en logística y transporte y normalmente siempre termina siendo el consumidor quien asume ese sobrecoste.
Por tanto es necesario un replanteamiento sobre quién y cómo controla estas subidas y bajadas de un elemento tan fundamental para la vida de cualquier ciudadano y también para el mantenimiento de su economía. Los impuestos que pesan sobre los carburantes tienen que ser ajustados a la situación ya que la pandemia ha dejado los bolsillos muy castigados y favorecer, en vez de entorpecer, el movimiento, la inversión, la industria, la economía hacia lo positivo es clave y, en la actualidad, también es urgente y necesario.