Semana Santa 2022: el inicio del fin

La recuperación del esencial sector servicios no será total pero pronostica una mejoría progresiva hasta 2023

Es difícil coordinarse. Tan necesario y legítimo parece conservar prudencia y medidas preventivas como saltar hacia la relajación tras tantos meses de temor a la enfermedad (que sigue ahí, como muchas otras). Tenemos derecho al suspiro de alivio pero nos conviene pensar que la seguridad ... deberían quedarse con nosotros, como cada cual considere: mascarilla, frecuente lavado de manos, vacunación regular... Son buenos hábitos individuales que adquirir para combatir esta infección nueva y otras decenas que nos acompañan hace siglos. Pero, para qué negarlo, la Semana Santa marca una frontera. Serán las primeras vacaciones con el Covid-19 convertido en una gripe, 'gripalizado', a las puertas del levantamiento de la obligación de llevar tapabocas en interiores (será el 20 de abril). De ahí esa sensación, quizás peligrosa, de que todo ha pasado, de que todo es muy lejano. Puede ser un mecanismo de defensa mental. Han sido 24 meses de angustia, sufrimiento y muerte.

Desde mediados de febrero de 2020 hasta ese mismo mes de este año. El coronavirus se extendió por todos los rincones del planeta provocando desolación, miedo y destrucción. Nuestro país, como casi todos, se cerró a cal y canto. Sufrimos un confinamiento mientras los más mayores, sobre todo, morían víctimas de esta pandemia. El coronavirus ha cambiado nuestra vida de forma irreversible, por más que queramos volver a la anterior. Ahora es la economía la que se pone a prueba. Con la inflación disparada, los suministros amenazados y los precios de la energía por las nubes son guerra, escasez de materiales y resaca de ese terremoto sanitario las que marcan nuestra inquietud. El año 2022, su Semana Santa, con todo, llevan la marca de la esperanza. El sector servicios, el hotelero y el hostelero, apuntan a una notable recuperación, aún no total, no absoluta respecto a 2019, pero fundamental para una economía tan débil como la gaditana. Se prevé que estos dos colectivos empresariales, básicos, locomotora en esta tierra, ganen en actividad e ingresos en los próximos meses, con el verano. No se habla de ocupación total ni de llenos absolutos, pero sí de una mejoría que se prevé progresiva, que se hará más notable en verano y puede ser total en 2023. Guerras, pandemias, desastres naturales y terrorismo mediante.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios