La segunda ola tiene menos justificaciones

Los más de cien contagios al día o casos como el de la residencia de Valdelagrana obliga a preguntarnos qué ha sucedido

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue hace solo seis meses pero el tiempo transcurre ahora de otra manera. Cualquier situación anterior a marzo de 2020, a la celebérrima pandemia, parece que sucedió hace una eternidad. Pero fue hace solo unos meses cuando también nos quejábamos de los colapsos hospitalarios. Entonces ... eran en Urgencias, de forma cíclica cuando llegaban los efectos de los recortes (con doña Susana Díaz al frente) y los célebres picos de la gripe. Sucedía cada Navidad, cada verano. Y entonces parecía que a los usuarios no les faltaba razón cuando lamentaban la extensión de las listas de espera, el mal uso que algunos ciudadanos hacen de los servicios reservados a situaciones urgentes o las camas cerradas por vacaciones. La epidemia gripal de cada invierno, aquello de que Urgencias no daba abasto o los centros de salud cerrados por la tarde, que se repetían como las nevadas o las olas de calor, resultan ahora un leve dolor de muelas. Comparadas con la situación vivida en los últimos seis meses, aquellas de antes parecen quejas infantiles.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación