Sailgp: el mayor reconocimiento es el regreso
La organización del evento mundial ha ratificado sus halagos a Cádiz con el anuncio de que vuelve en septiembre de 2022
Las palabras pueden reconfortar o herir, pero nada como los hechos para fijar realidades a las que aferrarse. Tanto los promotores y organizadores como los anfitriones, el público y las instituciones, insistieron el pasado mes de octubre en que la primera escala de la SailGP ... en la Bahía de Cádiz había sido la mejor prueba del calendario, todo un acontecimiento por el respaldo popular y el calor social con el que contó. Esos halagos resultaron reconfortantes pero ninguna confirmación tan honesta, directa y sincera como la recibida ayer. La organización ha vuelto a incluir a Cádiz en el programa de la próxima temporada, la 2022-2023. Ningún piropo, ningún adjetivo tiene más peso que esa renovación de la confianza, que habla por sí misma.
Los entendidos coinciden en denominar esta variante de la vela como la Fórmula 1 del mar, un espectáculo deportivo con pocos parangones. Eso decían y así lo comprobaron los gaditanos y visitantes los pasados días 9 y 10 de octubre. Los catamaranes más rápidos del planeta volaron sobre la Bahía, se deslizaron sobre el agua sin casi tocarla. Un asombro estético y competitivo de primer nivel. A la altura de lo prometido. Ese prodigio, entre deportivo y técnico volverá a verse el año que viene. Eso sí, será en septiembre, unos días antes que en la anterior edición gaditana. Este leve cambio puede suponer que el beneficio para Cádiz sea ligeramente menor, puesto que septiembre ya es un mes con altas cotas de visitas turísticas sin necesidad de eventos. En octubre, como en la ocasión anterior, habría ayudado más a prolongar la temporada estival, a romper la estacionalidad que siempre daña el turismo. Pero aún así, todo parecen ventajas.
Este tipo de espectáculos concita un público que va más allá de lo deportivo y, por ello, se suele ver complementado por visitas de curiosos que simplemente hacen coincidir su estancia. Eso sí, para el próximo año habrá ocasión de prepararse mejor como ciudad. Ya no cabe declararse sorprendidos ni nos enfrentamos a un evento que no conocemos. Hay tiempo de mejorar la promoción, los dispositivos de transporte y aparcamiento, además de poner en marcha un programa paralelo –eventos, atracciones y conciertos– realmente atractivo. Fue de lo poco que se echó de menos en la edición del debut, la del pasado octubre.