El Apunte

Cádiz rompe la barrera psicológica del paro

La tasa de desempleo en la provincia baja, por primera vez después de siete años, del 30%

A veces todo es fruto de una cuestión psicológica. Es decir, de ver la botella medio llena y olvidar de que la otra mitad del envase está vacío. Quizás con esta percepción positiva sea más fácil completar esa mitad que falta.Algo así es lo que nos ha aportado a la provincia la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año. Después de siete años ocupando Cádiz el triste honor de ser la capital del paro de Europa y de España se puede decir ahora que la provincia progresa adecuadament y empieza a subir algunos escalones. De momento, ha rebajado su tasa de desempleo. Nos encontramos por debajo del 30%, una situación que no se daba desde 2010. Estamos en un 29,63%, pero seguimos muy por encima de las medias de España y Andalucía, con un 17% y 25,24% respectivamente. Por otra parte, la provincia también ha abandonado el vagón de cola. Ahora, ese furgón lo ocupa Jaén, que se sitúa como la provincia con más paro de España. Pese a todo, no hay que lanzar las campanas al vuelo. El sector servicios sigue aguantando el peso de la economía gaditana, lo que la hace aún muy débil y vulnerable. La provincia cuenta con 17.600 parados menos que el año pasado por estas mismas fechas y suma 399.200 ocupados. Se trata de un dato histórico tras la crisis. Ahora es responsabilidad de los agentes sociales y en especial de las administratciones públicas marcar la ruta hacia una modernización del tejido productivo, de forma que se sea más competitivo en aquellas cosas que se hacen bien y que, al tiempo, se aprovechen los nuevos nichos de actividad y de empleo que se abren en un mundo cada vez más globalizado. La presidenta de la Diputación, Irene García, llama la atención sobre la importancia que tendrá la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) como palanca para generar oportunidades. Desde las filas del PP se hace una segunda lectura. La diputada Teófila Martínez lamenta la falta de acción y de políticas específicas por parte de la Junta para las necesidades de empleo de Cádiz.Esta inacción impide a Cádiz engancharse al carro de la recuperación que España está experimentando. Es evidente que los reproches políticos no ayudan a mejorar la situación. El presidente de los empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, siempre ha tratado de mantener el mensaje de la unidad para sumar en vez de restar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación